CONTRATARÁN MÁS PERSONAS

Nayarit y su ambicioso plan para brindar trabajo a personas con discapacidad

30 empresas del estado ofrecen empleos inclusivos a personas que los necesitan, el objetivo del gobierno es aumentar esta cifra

NACIONAL

·
Las personas con algún tipo de problema de movilidad o con otro tipo de discapacidad serán tomadas en cuenta para varios puestos.
Las personas con algún tipo de problema de movilidad o con otro tipo de discapacidad serán tomadas en cuenta para varios puestos.Créditos: Freepik

La Secretaría del Trabajo y Justicia Laboral en Nayarit trabaja con una estrategia transversal del Servicio Nacional de Empleo titulada “Abriendo Espacios”, la cual se dedica a promover ese enfoque inclusivo proporcionando atención a personas buscadoras de trabajo con especial atención a personas con discapacidad, adultos mayores y personas que por alguna razón no logran colocarse en un puesto de trabajo como lo son personas que acaban de ser liberadas, víctimas de delito o que han sufrido alguna violación en sus derechos humanos. 

Las discapacidades que entran en este apartado son las de tipo motriz, mental, auditiva o de lenguaje y también la visual.
Shío López conversó con Rubicela Nava, titular de la Secretaría del Trabajo y Justicia Laboral en Nayarit para Heraldo Radio Tepic para conocer esta estrategia:

“Esta estrategia nos permite promover la inclusión laboral, igualdad de oportunidades, sensibilización con el sector empresarial para generar conciencia entre los empleadores nayaritas sobre la importancia de la estructura laboral, esto lo hacemos a través de talleres para empleadores que realizamos mes con mes en el que también se les da a conocer los incentivos que tienen por emplear a personas con discapacidad, pero sobre todo por contar con condiciones idóneas para recibirlos”, explicó la secretaria.

Buscan brindar oportunidades laborales para las personas que viven en rezago. FOTO: Chary Cambero.

¿Qué incentivos obtendrán empleadores de personas con discapacidad?

Los incentivos básicamente consisten en la actualidad en la retención de sus ingresos por un monto equivalente al 100% de ISR, que se les retiene en todo caso y se le entrega a Hacienda:

“Cuando nosotros acudimos ante los empleadores los sensibilizamos del beneficio que tiene emplear a cualquier persona discapacitada con este tipo de incentivo ante el SAT, con esto se pretende aumentar al doble la deducción del ISR, también ellos pueden deducir de los ingresos acumulados un monto adicional equivalente al 25% del salario que tienen actualmente pagado, incluso se habla dentro de esta iniciativa está la propuesta de brindarles las aportaciones de vivienda, incluso del IMSS para que pueda brindarles esta prestación sin costo y otorgar el beneficio gratuitamente para estos empleados como un incentivo al empleador”, puntualizó Rubicela Nava.

Buscan dar empleos a todas las personas que lo necesiten. FOTO: Archivo.

En 2024 se atendieron a 466 personas buscadoras de trabajo con algún tipo de discapacidad

La Secretaría del Trabajo y Justicia Laboral en Nayarit atendió en el 2024 a 466 personas usuarias buscadoras de trabajo con algún tipo de discapacidad, adultos mayores e incluso personas liberadas, logrando colocar a 89 usuarios en un empleo formal.

En la última Feria de Empleo para la Inclusión se recibieron 176 personas buscando trabajo, logrando colocar a 36, las personas que no logran colocarse en un empleo formal también son asistidas con cursos y talleres para el autoempleo, otra forma de brindarles la forma de salir adelante en un trabajo independiente. Existen 30 empresas nayaritas que ofrecen empleos inclusivos en todo el estado.

Sigue leyendo: 

Inseguras e insalubres: así suspendió Sanidad 15 taquerías en Tepic, Nayarit

En Nayarit la comunidad LGBT+ y personas de los pueblos originarios son los que más experimentan la discriminación