EXPERTOS LLAMAN A NO DEJARSE SORPRENDER

Investigan fraude con terrenos de ITAVU

Se exhorta a la ciudadanía a desconfiar de posibles "gangas"

NACIONAL

·
Expertos señalan no confiar en 'gangas' cuando se refiere a la venta de una terreno
Expertos señalan no confiar en "gangas" cuando se refiere a la venta de una terrenoCréditos: Freepik

El Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) en Altamira mantiene abiertas las investigaciones sobre un presunto fraude en la venta de al menos 10 terrenos en la colonia Américo Villarreal, donde una persona habría cobrado indebidamente por los predios, afectando a los compradores.

Carlos Cervantes Morales, titular del ITAVU en el municipio, informó que todos los casos detectados corresponden a este sector, aunque hasta el momento no se ha dado una solución definitiva a los afectados, a pesar de que el problema lleva varios meses sin resolverse.

Carlos Cervantes Morales, titular del ITAVU en el municipio. Foto: Carlos Juárez

El funcionario señaló que próximamente se llevará a cabo una reunión en la capital del estado, en la que se presentarán los expedientes con el objetivo de darle continuidad al proceso y determinar las acciones a seguir.

Perjudicados no ha realizado denuncias formales

No obstante, Cervantes Morales advirtió que hasta ahora ninguna de las personas perjudicadas ha interpuesto denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado, lo que podría dificultar el proceso legal para sancionar a los responsables.

Las denuncias son la única forma de terminar con esta práctica. Foto: Freepik

Mientras tanto, los afectados siguen en la incertidumbre, esperando que las autoridades brinden una solución concreta a este conflicto que ha dejado en entredicho la seguridad en la compra de terrenos en la zona.

Fraudes con en venta de terrenos es un mal que afecta a todo el país

Los fraudes en la venta de terrenos en México son un problema significativo que afecta tanto a compradores como a vendedores. A menudo, estos fraudes se cometen en terrenos ubicados en áreas rurales o en desarrollo, donde la documentación y la legalidad pueden ser más débiles o difíciles de verificar. Los fraudes más comunes incluyen:

  • Venta de terrenos con documentos falsificados o inexistentes: Algunos estafadores venden terrenos que no están legalmente registrados o que tienen documentos falsos. Esto significa que el comprador puede terminar con un terreno que no tiene propietario legítimo o no puede ser registrado a su nombre.
  • Venta de terrenos invadidos o en conflicto legal: A veces, los terrenos que se venden están en disputa legal o han sido invadidos por otras personas que tienen posesión de facto, pero no propiedad legal. Esto puede generar problemas cuando el comprador intenta regularizar la propiedad.
  • Duplicación de ventas: En este caso, un terreno es vendido varias veces a diferentes personas, lo que deja a los compradores sin poder reclamar la propiedad legalmente.
  • Falsificación de firmas: Estafadores pueden falsificar las firmas de supuestos propietarios para hacer que la venta parezca legítima, lo que puede ser difícil de detectar sin una revisión cuidadosa.

Para evitar ser víctima de estos fraudes, es fundamental realizar una investigación exhaustiva antes de comprar cualquier terreno. Esto incluye verificar la propiedad en el Registro Público de la Propiedad, contratar a un notario para formalizar la transacción, y consultar si el terreno tiene alguna deuda o conflicto legal. Además, es recomendable trabajar con empresas y agentes inmobiliarios de confianza, y siempre desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser ciertas.

Sigue leyendo

Agricultores de Altamira piden que no se cierre el Tribunal Agrario

Leona mata a un hombre en un zoológico de Altamira, Tamaulipas