ADEMÁS DE APLICAR MULTA SE LES OFRECE AYUDA PARA TRATAR ALGÚN TEMA DE ADICCIÓN

SEMOVI y CECA implementan operativo de alcoholímetro a choferes del transporte público

El problema se ha convertido en algo común dentro de la entidad

NACIONAL

·
La intención es evitar algún accidente
La intención es evitar algún accidenteCréditos: Archivo

Durante este fin de semana se aplicaron pruebas de alcoholímetro a transportistas públicos en Tepic, así lo informó la secretaria de Movilidad Pública en el estado, Sistiel Buhaya, como parte del operativo Cruzada por la Seguridad Vial en el que participan elementos de movilidad, Guardia Nacional y la Marina, con el fin de bajar el índice de incidentes y accidentes ocasionados por conducir bajo los influjos del alcohol, con esto se pretende también realizar carpetas de detección creando un antecedente y en caso de reincidir serían sujetos de la suspensión de su licencia:

“Hemos estado detectando que de repente llegan a manejar bajo los efectos del alcohol, por lo que decidimos hacer el alcoholímetro a chóferes del transporte público. Comenzamos este fin de semana a trabajar en conjunto con el Consejo estatal de Prevención de Accidentes y con el Consejo Estatal contra las Adicciones, además de las instituciones que nos están acompañando dentro de la Cruzada por la Seguridad Vial, en conjunto con las autoridades municipales”, señaló.

Sistiel Buhaya, directora de SEMOVI. Foto: Chary Cambero

Sistiel Buhaya informó que en este fin de semana surgieron dos casos: Uno que fue en el libramiento y otro en el alcoholímetro ubicado en el puente superior en el libramiento que pone la autoridad municipal, fueron ambos taxistas y se procedió a la sanción de más de 30 UMAS, que superan los 10 mil pesos por conducir en estado de ebriedad.

Más que la sanción se pretende la rehabilitación de las personas con problemas de alcoholismo

La Secretaría de Movilidad, contempla además de la multa por manejar en estado de ebriedad, canalizarlos a una valoración médica para que tenga la oportunidad de recibir tratamiento. Al respecto, Selene Maldonado, directora del Centro Estatal contra las Adicciones djjo que algunos operadores del transporte público han sido identificados con problemas de salud mental, ya que al final de cuentas el consumo de sustancias es una enfermedad y que como tal requiere un tratamiento:

Selene Maldonado, directora del CECA. Foto: Chary Cambero

“Los taxistas que se ven afectados por su empleo por el consumo de sustancias, no es únicamente que se quede en el pago de la multa o reparación de algún tipo de daños, sino que ellos vayan reparando también su mente para que consideren que es muy riesgoso, consumir alcohol y estar manejando un transporte público, en su mayoría de detectamos problemas de salud mental, por lo que los estamos canalizando para que reciban ayuda oportuna”, informó la psicóloga Selene Maldonado.

El alcoholismo es todo un desafío 

El alcoholismo en Nayarit, como en muchas otras partes de México, representa un desafío significativo en términos de salud pública y bienestar social. Las estadísticas indican que una porción considerable de la población en el estado enfrenta problemas relacionados con el consumo excesivo de alcohol, especialmente en áreas urbanas y rurales.

El alcoholismo tiene múltiples repercusiones, no solo a nivel físico y psicológico, sino también en la dinámica familiar y comunitaria. Los jóvenes son particularmente vulnerables, ya que el consumo precoz puede llevar a la adicción y a consecuencias graves en su desarrollo.

Además, las comunidades más afectadas son las de menor acceso a servicios de salud, lo que complica la atención y tratamiento de quienes sufren de alcoholismo. A pesar de esto, existen programas tanto gubernamentales como de organizaciones civiles que buscan prevenir y tratar esta problemática, ofreciendo espacios de rehabilitación y orientación. Sin embargo, el estigma social aún dificulta la búsqueda de ayuda.

Sigue leyendo

Karina Cancino es galardonada con el premio “Valores al Periodismo en Derechos Humanos

La Feria Nacional de Nayarit vuelve tras 3 años de ausencia, pero viene con cambios