La obesidad en las infancias en Nayarit comienza a registrarse desde los primeros seis meses de vida en los que la lactancia debe ser prioridad. En esta etapa, muchos padres prefieren darles fórmula láctea a sus bebés e incluso les ofrecen alimentos sólidos azucarados como papillas en frascos que se ofrecen en las tiendas, antes de tiempo.
Esta mala alimentación se prolonga hasta los cinco años en los menores de edad, los cuales comienzan a presentar problemas graves de obesidad derivados de la mala alimentación.
Miriam Corina Aguilar Burgueño, coordinadora Estatal de Salud de la Infancia y Adolescencia, informó que lamentablemente Nayarit se ubica actualmente en los primeros lugares de obesidad infantil a nivel nacional, registrándose un 37.3 por ciento de menores de cinco años que presentan un sobrepeso del 20 por ciento a su peso ideal:
“La alimentación complementaria debe de comenzar de los 6 meses en adelante, pero sí, tenemos registro de personas que le dan alimentos antes de esa edad y hay que tener mucho cuidado, ya que hay niños que desde muy chiquitos están ingiriendo bebidas azucaradas como son los jugos y los refrescos”, señaló.

Los malos hábitos alimenticios le juegan mal a los niños de Nayarit
Los malos hábitos alimenticios como el consumo de comidas rápidas y bebidas con alto contenido de azúcar son justificados por los padres de familia, argumentando que ambos trabajan y no tienen tiempo de preparar alimentos saludables, por lo que recurren a sopas instantáneas en tiendas de conveniencia, pizzas, papitas y refrescos.
“Sabemos que hay algunas madres que en lugar de priorizar la lactancia materna en los menores de seis meses, prefieren darles fórmulas que pueden obtener en cualquier lugar y que muchas veces contienen exceso de grasa y azúcar”, señaló Miriam Aguilar.
Los menores en sus primeros años consumen alimentos que no son saludables, esto obviamente en su adolescencia les estará ocasionando obesidad que es una enfermedad crónica caracterizada por el exceso de grasa en el cuerpo lo que les provocará a muy temprana edad, hígado graso, enfermedades cardiacas y hasta cáncer.

La mala alimentación afecta a los menores de edad al punto de que desarrollan enfermedades que afectan principalmente a adultos. FOTO: Archivo.
La obesidad afecta la salud mental y física de los adolescentes
“Conforme van creciendo los niños con obesidad infantil se vienen las enfermedades cardio metabólicas en la adolescencia en donde comenzamos a tener diabetes tipo 1 que es una de las principales o también que empiezan a tener problemas con otros órganos a muy temprana edad, les comienza a subir la presión arterial niños desde muy pequeños y ya en la adolescencia se tienen consecuencias graves como problemas en el corazón, altos niveles de colesterol y triglicéridos”, explicó la responsable de la salud de la Infancia y Adolescencia en el estado.
La obesidad causa problemas psicológicos a los adolescentes pues su autoestima se ve afectada, llevándolos inminentemente a la depresión, apatía y desgana que afecta su salud mental.
Sigue leyendo: