Equidad de género

Organizaciones nominadas al reconocimiento Aliados de Impacto

Aliados de Impacto es una categoría de los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower que premia a organizaciones que brindan oportunidades de desarrollo académico y profesional a niñas, jóvenes y mujeres mexicanas.

Organizaciones nominadas al reconocimiento Aliados de Impacto
Aliados de Impacto reconoce a las organizaciones que brindan oportunidades de desarrollo académico y profesional a mujeres mexicanas. Foto: El Heraldo de México

A pesar de los avances en los últimos años para garantizar un país más justo para las mujeres, el Índice Global de Brecha de Género 2024 señala que aún se requieren cinco generaciones para lograr una igualdad total. 

En la actualidad, México ocupa el puesto 33 de 146 en equidad de género, lo que refleja tanto los progresos alcanzados como las áreas que aún requieren atención como en los rubro de participación económica, acceso a oportunidades laborales y en la protección de los derechos fundamentales de las mujeres.

En este contexto, la labor de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es muy importante. Según Fondos a la Vista, 606 OSC apoyan a las mujeres en la defensa de sus derechos, la atención a la violencia y el desarrollo de habilidades profesionales.

Para seguir impulsado el cierre de la brecha de género, Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower (RMMDE) visibilizan la acción e impacto de las OSC con el galardón Aliados de Impacto. 

Este reconocimiento será otorgado a tres organizaciones el próximo 18 de febrero durante la segunda entrega de los RMMDE, por su labor en violencia de género, salud, derechos humanos, políticas públicas e investigación social. 

Conoce más de RMMDE

Aliados de Impacto: nominaciones 2025

  • Oxfam México: Trabaja para reducir la desigualdad laboral mediante su informe sobre redes de cuidados y su iniciativa de Contratación Segura.
  • Movimiento STEM: Promueve la educación en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con un enfoque inclusivo para mujeres, alcanzando a más de 37 millones de personas en América Latina desde 2017.
  • DevF: Se enfoca en incrementar la participación femenina en campos como el desarrollo web y la inteligencia artificial, a través de una plataforma que ayuda a las mujeres a desarrollar habilidades tecnológicas.
  • Junior Achievement Américas (Programa Mujer Digital): Capacita a mujeres en habilidades tanto técnicas como interpersonales, favoreciendo su integración en el sector tecnológico.
  • ChildFund México: Defiende los derechos de mujeres, niñas y adolescentes migrantes mediante su programa "Camino Protegido".
  • Instituto Reuters: Investiga la desigualdad de género en los medios de comunicación y promueve acciones para lograr una mayor equidad en el sector.
  • Centro de Estudios Espinosa Yglesias: Elabora políticas públicas que buscan disminuir la brecha de género, como la propuesta de un sistema de cuidados para repartir de manera más equitativa las responsabilidades domésticas.
  • Inspiring Girls: Fomenta la participación de niñas y jóvenes en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés), su visibilización y diversas actividades educativas.
  • Mexicanas con Discapacidad: Lucha por los derechos de las mujeres con discapacidad en México y su inclusión en cargos de liderazgo.
  • Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET): Promueve la igualdad de género en el sector turístico, apoyando el crecimiento profesional de las mujeres mediante redes de contacto y formación continua.

Sigue las redes sociales de Mente Mujer y Dalia Empower para conocer todos los detalles de este importante reconocimiento y descubrir qué organizaciones recibirán el galardón el próximo 18 de febrero. 

Instagram

@daliaempower / @mentemujer_

Temas