Equidad de género

Personas nominadas al reconocimiento Impulsores de Equidad.

Los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower celebran a quienes trabajan día a día por la equidad de género y durante su segunda edición tres personas recibirán el galardón Impulsores de Equidad.

Personas nominadas al reconocimiento Impulsores de Equidad.
Primera entrega Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower Foto: El Heraldo de México

La lucha por los derechos de las mujeres en México comenzó en el siglo XIX con la revista Violetas de Anáhuac de Laureana Wright, espacio en el que se abogaba por el acceso a la educación y participación política. 

Estas ideas progresistas tomaron fuerza durante la Revolución Mexicana, época en la que surgieron figuras como Hermila Galindo y Carmen Serdán quienes impulsaron el voto feminista, aprobado en 1953. 

En los años 70, los temas se ampliaron a la igualdad salarial y la violencia de género dando lugar a la creación de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en 2006 y en 2007 la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El reto en la actualidad es pasar de la teoría a la práctica, frente a este panorama, los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower (RMMDE) con el galardón Impulsores de Equidad, destacan a las mujeres y hombres que a través de sus proyectos e historia de vida contribuyen al cierre de la brecha de género. 

Las personas nominadas para recibir dicho galardón durante la segunda entrega de los RMMDE contribuyen en las áreas en donde el país presenta un mayor estancamiento: liderazgo empresarial, políticas públicas, violencia de género, participación educativa y laboral en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

Nominaciones 2025: Impulsores de equidad

  • Fátima Álvarez Herrerías: Conecta a artesanas indígenas con el mercado global a través de la confección de prendas contemporáneas hechas con técnicas ancestrales. 
  • Constanza Manrique: Pilota aviadora que promueve la representación femenina en el sector aeronáutico y aeroespacial. 
  • Norma Alicia Ramírez Hinojosa: Empresaria y pionera en la creación de la Comisión de Mujeres Empresarias en Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). 
  • Gabriela Salas Cabrera: Programadora y experta en inteligencia artificial, quien contribuyó a la integración del náhuatl en Google Traductor. 
  • Ricardo Rivera: Fundador de Voices of Brotherhood, proyecto que fomenta una masculinidad sana mediante conferencias, talleres y podcasts. 
  • Floretta Mayerson: Cofundadora de Violetta, plataforma que utiliza inteligencia artificial para prevenir la violencia en las relaciones de pareja.
  • María Fernanda Garza: Primera mujer presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), defensora de la ética empresarial y la responsabilidad social.
  • Tatiana Bilbao: Arquitecta que ha ganado prestigiosos premios internacionales por su trabajo que combina investigación y diseño en proyectos comunitarios y urbanos. 
  • Nieves Guerra y Ramona Cosío: Fundadoras del Abierto Mexicano de Mujeres en el Arte (AMART), exposición que impulsa a las mujeres indígenas en la industria del arte.
  • Regina Athié: CEO de Cuéntame, plataforma de salud mental que promueve el bienestar emocional de las mujeres en el entorno laboral.
  • Zélika García: Fundadora y directora de Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica, a través de la cual se promueve las obras de artistas latinoamericanos consagrados y emergentes a nivel internacional.
  • Dalia Ramos: Ingeniera y primera mujer mexicana en formar parte de una escudería de Fórmula 1, lidera el área de manufactura y seguridad automotriz.
  • Mauro Vargas: Especialista en masculinidades y cofundador de Gendes, organización contra la violencia de género. 
  • Julieta Fierro: Física y astrónoma, divulgadora científica y docente. Reconocida por su trabajo educativo sobre astronomía y, en 2024, por difundir la observación segura del eclipse total de sol.
  • Lorena Bravo: Experta en transformación digital e innovación, creó Women CISO, un programa de capacitación en ciberseguridad que ha certificado a más de 2 mil mujeres en inteligencia artificial y ciberseguridad.
  • Maru Toledo Vargas: Investigadora de la cocina mexicana y defensora del legado culinario de Jalisco, trabaja con mujeres en comunidades para preservar recetas generacionales.
  • Cristina Rivera Garza: Escritora mexicana autora del Invencible verano de Liliana, una obra de carácter personal que aborda el feminicidio de su hermana y que ganó un Pulitzer en 2024. 
  • Ángel Villacampa: Promotor del fútbol femenil en México, es entrenador del Club América Femenil, equipo que ganó el Clausura 2023.

Descubre quiénes serán las tres personas ganadoras del reconocimiento Impulsores de Equidad, el próximo 18 de febrero a través de las redes sociales de Mente Mujer y Dalia Empower. 

Instagram

@daliaempower / @mentemujer_

 

Temas