SE PODRÁN REDUCIR LOS COSTOS OPERATIVOS

Nuevo Laredo innova con la Planta de Tratamiento Oradel, la primera en su tipo en México

El gobierno local se coloca como un líder en la innovación ambiental

NACIONAL

·
El proyecto es pionero en el país
El proyecto es pionero en el paísCréditos: Carlos Juárez

Nuevo Laredo marca un precedente en el saneamiento de aguas residuales con la reactivación de la Planta de Tratamiento Oradel, un proyecto pionero en el país que emplea la Tecnología de Disrupción Molecular (TDM). Esta innovación, desarrollada en Monterrey, Nuevo León, ha demostrado su eficacia en países como Estados Unidos, Italia, India y Arabia Saudita, y ahora posiciona a Tamaulipas a la vanguardia en el manejo de recursos hídricos.

Cabe recordar que las aguas residuales son el agua que ha sido utilizada en actividades humanas y que contiene impurezas, contaminantes o sustancias no deseadas. Esta agua proviene de diferentes fuentes y, dependiendo de su origen, puede clasificarse en diversos tipos como: aguas residuales domésticas, aguas residuales industriales, aguas residuales pluviales,  y aguas residuales agrícolas.

La intención es darle otro uso a toda esa agua. Foto: Carlos Juárez

El tratamiento de aguas residuales es fundamental para evitar que los contaminantes lleguen a fuentes de agua, como ríos y lagos, y para prevenir daños a la salud humana y el medio ambiente; un punto a enfatizar es que el agua tratada adecuadamente puede ser reutilizada para diversos fines, como riego agrícola o incluso en algunos casos para consumo humano, dependiendo de la calidad alcanzada.

¿Cómo funciona esta tecnología?

El sistema de tratamiento de la Planta Oradel permite una purificación del agua rápida y altamente eficiente a través de los siguientes procesos:

El agua cumplirá con los estándares requeridos para su reutilización. Foto: Carlos Juárez
  • Contacto con el agua: Se introduce una mezcla química que provoca una reacción inmediata, separando los contaminantes del agua.
  • Eliminación de contaminantes: Los residuos dañinos se degradan hasta convertirse en CO2, agua y sales inertes, sin generar impactos ambientales negativos.
  • Manejo de lodos: A diferencia de otros sistemas, los residuos cumplen con la norma CRETIB, lo que permite su disposición sin costos adicionales de tratamiento o confinamiento.
  • Calidad del agua tratada: El agua resultante cumple con estándares que permiten su descarga en ríos e incluso su potabilización.

Impacto ambiental y económico

La reactivación de la Planta Oradel no solo mejora la calidad del agua en Nuevo Laredo, sino que también reduce los costos operativos en comparación con métodos tradicionales. Al eliminar la necesidad de tratamientos adicionales para los lodos residuales, el municipio optimiza sus recursos y disminuye la huella ecológica del proceso.

Además, este avance refuerza el compromiso de Nuevo Laredo con la sustentabilidad, garantizando un mejor manejo del agua en una época en la que el acceso a este recurso es crítico.

Con la puesta en marcha de esta planta, el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo se posiciona como líder en innovación ambiental a nivel nacional, apostando por tecnologías de vanguardia que contribuyen al desarrollo sustentable del estado. Esta iniciativa coloca a Tamaulipas en un nuevo nivel en el manejo del agua, alineándose con los estándares internacionales y demostrando que el uso de tecnología avanzada puede ser clave para la preservación de los recursos naturales.

Sigue leyendo

¿Qué dice la propuesta que busca regular las motocicletas en Tamaulipas?

Tamaulipas busca regulación en inmuebles de hospedaje por aplicación