Tras la ola de deportaciones de migrantes desde Estados Unidos hasta México, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Octavio de la Torre de Stéffano, señaló que estarán disponibles las más de mil instalaciones para prestar servicio a los connacionales y a los extranjeros que retornen o no tengan a dónde ir.
En Tuxtla Gutiérrez, luego de firmar convenio de colaboración con la CANACO que preside Miguel Ángel Blas Gutiérrez, el líder del comercio a nivel nacional comentó que muchos de los migrantes mexicanos y de otros países, no cuentan con documentación y requieren de apoyo así como atención médica.
De inicio las 52 cámaras de la frontera norte han puesto a disposición de las autoridades las instalaciones de la cámara, para que de manera gratuita las utilicen para dar servicios a los connacionales, con la intención de que ellos también puedan saber a dónde ir y a dónde dirigirse, o de qué manera puedan ellos llegar a sus poblaciones.
Suman esfuerzos con México te Abraza del gobierno federal
Además del programa “México te Abraza”, que consiste en brindar espacios laborales para se solidarios de inicio con los compatriotas el cual se aplica en todo el país.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Octavio de la Torre de Stéffano, detalló que actualmente son 258 cámaras empresariales afiliadas con más de mil instalaciones en el país y afiliación de dos millones de empresas y empresarios que representan a más de cinco millones 200 mil de empresas en México y generan unos 43 millones de empleos.
¿Qué pasa en la frontera en México y Estados Unidos?
Debido a la nueva política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, varias personas sin documentos de residencia están siendo regresados a sus países de origen. El mandatario norteamericano se ha concentrado en ligar los problemas de inseguridad y falta de prosperidad económica a la presencia de los latinos que realizan trabajos en su país.
Debido a esto, ha comenzado una serie de redadas que buscan expulsar a la mayor cantidad de migrantes en territorio de EU. La mayoría de ellos son mexicanos. A la par de esto, por temor a represalias o a tratos inhumano, varios de los indocumentados mexicanos han comenzado a migrar por su propia cuenta.
Se prevé que durante las próximas semanas siga aumentando el número de connacionales que llegan desde Estados Unidos hacia México.
Sigue leyendo:
Empresas darán 38 mil empleos a migrantes repatriados: CCE
Donald Trump ordena detener la producción de monedas de 1 centavo, este es el increíble motivo