El Senado turnó a comisiones la iniciativa contra el nepotismo y la reelección de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos serán las encargadas de revisar la iniciativa y, de ser así, aprobarla debido a la mayoría de Morena y sus aliados.
De acuerdo con la iniciativa electoral presidencial, se propone que para ser candidato a diversos cargos no se debe tener o haber tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitaciones de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad del cargo en disputa.
Asimismo, las personas diputadas y senadoras del Congreso de la Unión no podrán ser reelectas para el periodo inmediato posterior al ejercicio de su mandato. También se prohibirá la reelección para cargos municipales y estatales. Incluidos gubernaturas y diputaciones locales, además de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
Te podría interesar
FOTO: Cuartoscuro
De acuerdo con el documento, la prohibición de reelección de las personas servidoras públicas, serán aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2030.
¿En qué consiste la propuesta sobre la no reelección?
Incluso el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que el turno a las comisiones se registró desde el pasado 10 de febrero, cuando la iniciativa fue recibida desde el Ejecutivo federal.
Esta propuesta establece que la prohibición de la reelección aplicaría para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, por lo que no podrían ser reelectas para el periodo inmediato posterior, es decir, no participarían como candidatas para el mismo cargo que están ejerciendo.
Por otro lado, la propuesta también plantea prohibir el “nepotismo electoral”, por lo que se propone como un requisito de idoneidad, que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja.
Sigue leyendo:
Detienen a Christian Augusto Jafet médico acusado del homicidio de niño Mateo
Fiscalía de la CDMX entrega Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal 2025
edg