La Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México prevé, este martes, declararse en sesión permanente y anunciar que comenzará con “encuentros de parlamento abierto” sobre la prohibición de corridas de toros, así como peleas de gallos en la capital.
De acuerdo al orden del día, este grupo de trabajo del 17 al 24 de febrero sostendrán encuentros con cada uno de los sectores interesados en este tema.
Por lo que, la presidenta de esta comisión, Daniela Álvarez Camacho realizará las acciones necesarias para concertar los espacios necesarios para dichos encuentros, siempre, en las instalaciones del Congreso de la Ciudad de México, y en todo momento, salvaguardando la integridad de todas y todos los asistentes.
“Procurará la no coincidencia de personas con posturas opuestas, para lo cual deberá tomar las medidas de registro previo de asistentes y las que considere apropiadas para el control de los accesos”, señala el documento.
Interesados pueden inscribirse y participar
Quienes estén interesados en participar en estos encuentros para hacerse escuchar podrán inscribirse del 12 al 16 de febrero del presente año, en el correo institucional com.puntosconstitucionales@congresocdmx.gob.mx, y para concretar un encuentro deberán señalar las razones de hecho y de derecho que generan si interés en el tema, así como los fundamentos legales que consideren que los asiste para afirmar que la medida les afecta o no.
Además deberán señalar quién o quiénes respaldan su solicitud y dejar un número de contacto, así como correo electrónico.
El programa de los encuentros será el siguiente:
- Bienvenida y exposición general de la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas hasta por 5 minutos.
- Primera ronda de participaciones a cargo de las personas interesadas hasta por 10 minutos.
- Ronda de participaciones hasta por 5 minutos a cargo de las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas.
- Acto seguido, se consultará si es necesario realizar otra ronda de participaciones. Si la respuesta es positiva, las y los interesados podrán hacer uso de la voz nuevamente hasta por 5 minutos. -Concluido lo anterior, la presidenta de la Comisión preguntará si es deseo de alguna o algún diputado intervenir y de así, se procederá con una segunda ronda de intervención de diputadas y diputados hasta por 5 minutos.
- La presidenta expondrá las conclusiones y declarará terminado el diálogo respectivo.
- Cabe destacar que este acuerdo deberá ser avalado por los integrantes de esta comisión mañana en sesión extraordinaria, que se llevará a cabo a las 13:00 horas.
Sigue leyendo: