Después de una búsqueda incansable por parte de las autoridades, la mañana de este lunes fue encontrado sin vida el cuerpo de Ana Carolina Saucedo, joven que fue reportada como desaparecida el pasado fin de semana por familiares y amigos, quienes nunca perdieron la esperanza de encontrarla sana y salva.
El reporte de su hallazgo se presentó después de que elementos de Protección Civil tanto estatal como municipal, así como varias corporaciones de búsqueda y rescate, indicaran que el cuerpo de Ana Carolina Saucedo su localizado en el Cerro de la Mitras, mismo lugar en fue vista por última ocasión con vida el pasado fin de semana.
Con la intención de realizar una búsqueda más cuidadosa y cubrir el mayor espacio territorial posible, las autoridades y elementos de los grupos de rescate utilizaron helicópteros, drones y cámaras térmicas para realizar la localización de la joven de 22 años, quien fue vista con vida por última ocasión el pasado viernes 7 de febrero.
¿Quién era Ana Carolina Saucedo?
Ana Carolina Saucedo de 22 años era estudiante de la Universidad del Valle de México plantel Cumbres en Monterrey, estaba por iniciar sus cursos propedéuticos para la carrera de Psicología, esto como resultado de un cambio de carrera pues originalmente era alumna de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León
La búsqueda de Ana Carolina se presentó debido a la petición del magistrado del Poder Judicial de Coahuila en la Sala Colegiada, y también titular de la Comisión en Materia de Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, Luis Efrén Ríos Vega, quien era tío de la joven de 22 años que su localizada el día de hoy.
Los feminicidios son un problema sin solución en Nuevo León
El caso de Ana Carolina Saucedo sirve para recordar que, en los últimos años, el número de feminicidios en Nuevo León ha sido una grave preocupación, reflejando una alarmante violencia de género. Cada año, el estado ha registrado cifras que varían, pero siempre indican una tendencia ascendente en la violencia contra las mujeres. Tan sólo en 2024, se reportaron 59 feminicidios en 19 municipios, siendo Monterrey, García y Juárez los lugares con mayor incidencia.
El incremento de estos crímenes ha llevado a que Nuevo León ocupe los primeros lugares a nivel nacional en muertes violentas de mujeres. Durante el primer semestre de 2024, se registraron 38 feminicidios, cifra que superó la de otros estados con poblaciones más grandes. Esta alarmante situación refleja una crisis de seguridad y justicia que afecta a las mujeres del estado.
El caso de Debanhi Escobar, una joven que desapareció en abril de 2022 y cuya muerte se convirtió en símbolo de la lucha contra los feminicidios, visibilizó aún más la gravedad de esta problemática. La creciente tasa de feminicidios pone en evidencia la urgencia de implementar medidas de prevención más eficaces, así como mejorar los protocolos de investigación y garantizar justicia para las víctimas. La violencia de género sigue siendo un desafío complejo que requiere una respuesta inmediata y contundente.
Sigue leyendo
Adiós a Felipe "El Clipper" Montemayor, ícono de los Sultanes de Monterrey y el béisbol mexicano
¿Cuánto cuesta un boleto de avión de Monterrey a Cancún para Semana Santa 2025?