Ante una inminente intoxicación por el consumo de moluscos bilvavos la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Nayarit (COESPRISNAY) ha emitido una alerta sanitaria prohibiendo la extracción y venta de moluscos bivalvos en la Bahía de San Blas, Nayarit.
Esta decisión se tomó derivado de los análisis realizados el pasado 31 de enero en donde encontraron que el agua contenía Dinophysis spp, una toxina altamente peligrosa para el sistema digestivo que puede causar infección estomacal y fuertes diarreas.
Estos estudios se realizaron en Las Islitas, Aticama y Santa Cruz de Miramar, zonas que se cerraron de manera precautoria desde el 4 de febrero. Gracias a estas acciones los expertos se percatarse de que había indicios de la llamada “marea roja”, así lo informó el presidente municipal de Bahía de Banderas, José “Pepito” Barajas.
¿Cómo se dieron cuenta de que había marea roja en San Blas y qué es?
De acuerdo con el alcalde, la microalga encontrada en un San Blas fue encontrada después de haber detectado la tonalidad marrón o roja.
“Existe la alta probabilidad de que exista el problema de la marea roja en el municipio de San Blas, un fenómeno natural completamente normal que se da en todas las áreas de la costa, es muy frecuente en la zona sur de la República Mexicana y también está atacando a la zona norte de nuestro país, no somos el único lugar donde está aconteciendo este fenómeno”, explicó el alcalde.
La marea roja se caracteriza por ser floraciones de algas tóxicas, algunas de color marrón o rojo intenso, desencadenan una marea de efectos sobre los animales y los seres humanos y se producen en todo el mundo.
Durante una floración, los filtradores, como las almejas y otros moluscos consumen inadvertidamente la toxina Dinophysis spp, al cribar el agua en busca de alimento (algas), y la toxina se acumula en sus tejidos.
En estas concentraciones mucho más altas, la toxina envenena los mariscos provocando la muerte masiva de peces, la toxina se abre paso a través de la red alimentaria transmitida a otras especias, y si se consume puede provocar una intoxicación severa por mariscos en las personas.
Cuáles son los síntomas de intoxicación por marea roja
Puede provocar intoxicación diarreica por mariscos (IDM), cuyos síntomas incluyen:
• Diarrea intensa
• Náuseas
• Vómito
• Dolor abdominal
• Fiebre
La intoxicación puede aparecer entre 30 minutos y 12 horas después del consumo y en algunos casos, requerir hospitalización.
¿Qué son los moluscos bivalvos que no se deben consumir en San Blas?
Los moluscos bivalvos son aquellos que tienen dos conchas, como las ostras, almejas, mejillones, callos de hacha y chocolatas.
La COESPRISNAY pide a la ciudadanía evitar el consumo de estos moluscos hasta nuevo aviso y recomienda informarse por medios oficiales para conocer cualquier actualización sobre la situación.
Sigue leyendo:
Nayarit prohíbe los narcocorridos, estas son todas las restricciones y las fuertes sanciones
El puente El Filo: una de las obras emblema del gobierno de Nayarit