SEGURIDAD DE LOS MENORES

En regreso a clases, Policía advierte sobre el riesgoso "sharenting": qué es y por qué debes evitarlo

La SSC advierte que se trata de una práctica que pone en riesgo a los menores y que es cometida por muchos padres, que desconocen sus peligros

NACIONAL

·
Decenas de padres incurren en esta práctica sin ser conscientes de los riesgos.
Decenas de padres incurren en esta práctica sin ser conscientes de los riesgos.Créditos: Cuartoscuro

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, lanzó recomendaciones de seguridad, de cara al regreso a clases de millones de estudiantes de educación básica tras las vacaciones de invierno, que está marcado para este jueves 9 de enero en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Entre ellas lanzó recomendaciones para evitar el “sharenting”, una práctica que pone en riesgo a los menores y que es cometida por muchos padres, que desconocen sus riesgos. Si no sabes en qué consiste, aquí te lo explicaremos.

La dependencia señaló que para garantizar la seguridad de las niñas, niños y adolescentes en la red en el regreso a clases, reforzarán las acciones de monitoreo y patrullaje de manera permanente en la red pública de internet, las 24 horas del día.

 

¿Qué es el "sharenting" y por qué es peligroso para los niños?

El “sharenting” es una práctica que consiste en subir fotos de menores en su primer día de clases. Estas imágenes, a menudo realizadas por familiares en redes sociales o historias, pueden poner en riesgo la seguridad de los infantes.

La SSC advirtió que uno de los riesgos más relevantes es la privacidad en línea, debido a que los niños y adolescentes a menudo no son plenamente conscientes de los peligros que implica compartir información personal en internet. Sin embargo, este caso refiere a una práctica en la que participan adultos, principalmente los padres de los niños.

Emiten recomendaciones para la seguridad de los menores en el mundo digital

Es fundamental que los padres revisen las actividades en línea de los infantes. Foto: Cuartoscuro

Ante el creciente uso de dispositivos electrónicos y redes sociales por parte de los menores, la Policía Cibernética emitió una serie de recomendaciones para garantizar su seguridad en el mundo digital. Entre las medidas más importantes se encuentran establecer horarios y límites de uso, educar sobre los riesgos de compartir información personal, mantener un diálogo abierto con los hijos, utilizar herramientas de control parental y fomentar la denuncia ante situaciones sospechosas.

Además, es fundamental promover el respeto en línea y enseñar a los niños a manejar con responsabilidad su información personal. Las recomendaciones de la Policía Cibernética son:

  • Establecer límites claros: Definir horarios específicos para el uso de dispositivos, establecer reglas sobre los sitios web permitidos y supervisar las actividades en línea.
  • Educar en ciberseguridad: Enseñar a los niños a identificar los peligros en línea, a no compartir información personal con desconocidos y a verificar la veracidad de la información.
  • Utilizar herramientas de control parental: Instalar programas que permitan filtrar contenido, bloquear sitios web inapropiados y limitar el tiempo de pantalla.
  • Mantener una comunicación abierta: Fomentar un diálogo constante con los hijos sobre sus experiencias en línea, escuchar sus inquietudes y responder a sus preguntas de manera clara y honesta.
  • Denunciar cualquier actividad sospechosa: Enseñar a los niños a reportar cualquier situación que los haga sentir incómodos o amenazados.

Sigue leyendo:

Mujer intenta acuchillar a empleados y clientes de un Starbucks en la Condesa

Desarticulan punto de venta ilegal de combustible en Azcapotzalco