Recientemente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, una estrategia preventiva, nacional y permanente dirigida a jóvenes y familias. Con énfasis en educación e información, busca evitar el consumo de este opioide antes de que se convierta en un problema como en Estados Unidos, donde causa miles de muertes anuales.
La campaña incluye talleres en escuelas, materiales para padres y maestros, y un enfoque en fortalecer el autocuidado juvenil. Además, se lanzó una miniserie informativa sobre los peligros del fentanilo, reforzando el compromiso gubernamental con la prevención.
Al respecto, César Gutiérrez Priego, abogado y especialista en Derecho Penal, Militar y Seguridad Nacional, destacó la importancia de la campaña preventiva del gobierno mexicano contra el consumo de fentanilo, subrayando que esta estrategia busca evitar una crisis de salud y seguridad similar a la que enfrenta Estados Unidos
En entrevista con Lupita Juárez para el programa de Las Noticias de la Tarde, por El Heraldo Televisión, que se transmite en la señal de El Heraldo Media Group, Gutiérrez Priego, calificó como un "paso adelante" los esfuerzos del gobierno al enfocarse en la prevención y la concienciación, especialmente entre la juventud.
Prevención como eje central
Según Gutiérrez Priego, el principal objetivo de esta campaña es informar a los jóvenes sobre los efectos devastadores del fentanilo, enfatizando que desde la primera dosis puede causar adicción y graves daños a la salud.
Hoy tenemos una sociedad más informada, con acceso a datos científicos que permiten entender las repercusiones de estas drogas. La clave está en explicar de manera clara y directa los riesgos irreversibles que implica su consumo”, señaló César Gutiérrez.
El especialista también destacó que esta estrategia marca una diferencia respecto a campañas pasadas, al abordar el problema de forma directa y sin tabúes.
No podemos tapar el sol con un dedo. Hay consumo de fentanilo en México, especialmente en la frontera norte, y es fundamental evitar que se expanda hacia el centro y sur del país”, comentó César Gutiérrez.
Gutiérrez Priego señaló que el fentanilo representa un desafío mucho mayor que otras sustancias, debido a su alta capacidad adictiva y letalidad. Comparó la situación con épocas anteriores, cuando el consumo de cannabis no generaba una dependencia inmediata, y destacó la necesidad de diferenciar entre las denominadas "drogas blancas" y las "drogas duras" como el fentanilo.
La prevención implica atacar las causas de consumo y ofrecer información científica y verificable. Esto puede marcar la diferencia para los jóvenes y evitar que caigan en las garras de estas drogas”, afirmó César Gutiérrez.
Declaraciones de Trump contra México
En cuanto a las declaraciones recientes de Donald Trump sobre la supuesta influencia de los cárteles en México, Gutiérrez Priego instó al gobierno mexicano a responder con prudencia.
Es evidente que estas declaraciones buscan generar una reacción política. El gobierno debe mantener su enfoque en los avances internos, como las detenciones y desarticulaciones de bandas criminales, que hoy se realizan con órdenes de aprehensión y cateo que fortalecen los procesos judiciales”, explicó César Gutiérrez.
Sigue leyendo: