Con el objetivo de garantizar la transparencia y eficacia en la investigación de delitos, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la presentación del programa Cero Impunidad, una estrategia enfocada a erradicar la impunidad que pudiera existir en Chiapas, así como para fortalecer la seguridad, para generar una mayor confianza en las instituciones.
El gobernador destacó que el programa incorpora distintas herramientas tecnológicas de vanguardia, además de que se establecerá un sistema de incentivos para mejorar el rendimiento de los ministerios públicos y fiscalías de distrito.
“El gran reto que tenemos es restaurar la paz y ello significa aplicar la ley. Con el programa Cero Impunidad queremos que no quede un solo delito impune. Nuestra estrategia se centra en el combate frontal a la delincuencia”, afirmó al subrayar que en Chiapas hay autoridad moral que está trabajando arduamente para erradicar el homicidio, el feminicidio y el asalto a carreteras.
La próxima semana se hará la evaluación de sus primero días en el gobierno
Ramírez Aguilar detalló que la próxima semana se realizará una evaluación para medir los avances en los primeros 30 días de su gobierno en la entidad, además, informó que se está trabajando para concretar una reforma la cual tiene la intención de "desburocratizar" los procesos en los ministerios públicos para poder hacerlos más eficientes.
Por su parte, el titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, expresó que con el nuevo programa Cero Impunidad las viejas prácticas serán erradicadas, con lo cual se trabajará de manera más cercana con la sociedad, por tal motivo, pidió a las mujeres y hombres de Chiapas que confíen en las instituciones, pues su el único objetivo de estas es servir al pueblo.
La impunidad es un problema que aqueja a los chiapanecos desde hace tiempo
La impunidad en Chiapas es un problema persistente que afecta gravemente la justicia y el bienestar de la población, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, los actos de violencia, corrupción y violaciones a los derechos humanos siguen prevaleciendo, especialmente en las regiones más vulnerables del estado; por si fuera poco, la falta de rendición de cuentas y la lentitud del sistema judicial han contribuido a que muchos responsables de delitos graves no enfrenten consecuencias, lo que fomenta la repetición de estos actos.
Uno de los casos más notorios de impunidad en Chiapas es el relacionado con los pueblos indígenas, quienes a menudo enfrentan violaciones de sus derechos sin obtener justicia; los conflictos agrarios, la explotación de recursos naturales y la violencia en las comunidades son algunos de los factores que alimentan este ciclo de impunidad, además, la corrupción en instituciones locales y federales dificulta la aplicación de la ley y protege a quienes están en el poder.
La impunidad en Chiapas perpetúa la inseguridad, la desigualdad y la desconfianza en las autoridades, lo que mina el estado de derecho y la estabilidad social.
Sigue leyendo
Descuentos en el pago del predial en Tuxtla Gutiérrez: Ahorra hasta un 50% en 2025
Chiapas se blinda contra la corrupción, así funcionarán las denuncias anónimas en 2025