La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que aumentó en 12 por ciento el salario mínimo. “En el pasado decían que si aumentaba el salario, iba a aumentar la inflación y no iba a haber inversión, pues ocurrió todo lo contrario. Con su doctrina, llevaron a la pobreza a millones de mexicanos. Con la cuarta transformación, aumenta el salario, mejora el nivel de vida, no sube la inflación, ni caen las inversiones”, dijo.
En el Zócalo Capitalino en el informe de sus primeros 100 días, expresó que “en nuestro gobierno estamos empeñados a que el salario mínimo, base de 1.8 canastas básicas, adquirir 2.5 canastas básicas. Es decir, va a seguir aumentando el salario mínimo”.
Destacó que de aprobó la ley que brinda seguridad social a las y los repartidores, beneficiando a más de 600 mil personas. “Se aprobó la Ley Silla, que dignifica el empleo para personas que tenían que permanecer de pie toda su jornada laboral.
Y de acuerdo con empresarios de distintos niveles, hicimos un acuerdo para disminuir la canasta básica, su precio, y de esta manera atender inflación. “Les informo que disminuyó el precio de la canasta básica en 12 por ciento, de mil 39 a 910 pesos”; dijo. Señaló que para el derecho a la salud, “informo que pusimos en marcha un plan de licitación de medicamentos e insumos médicos”.
Sheinbaum presenta mañana nuevo modelo de Educación Media Superior
Será el día de mañana cuando la presidenta Claudia Sheinbaum junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) presente el nuevo modelo de educación para el nivel medio superior.
Al rendir su informe de los primeros 100 días de su gobierno, la titular del Ejecutivo Federal sostuvo que este nuevo modelo incluye la construcción de 20 nuevas preparatorias y la ampliación de 65 de ellas, mismas que están en 59 distintos municipios de la República Mexicana.
“Para dar 40 mil nuevos lugares en educación media superior, emitimos el decreto para la creación de la universidad nacional Rosario Castellanos que en este año tendrá seis nuevos campus con 25 mil estudiantes nuevos ubicados en Chalco y Naucalpan, Estado de México, Comitán, Chiapas, Tijuana, Baja California, Cancún, Yucatán y San Luis Potosí”, explicó.
Declaró que año con año se irán incrementando los lugares para este nivel educativo, esto hasta llegar a aumentar 200 mil nuevos lugares en preparatoria.
“La educación es un derecho, no es un privilegio ni una mercancía. Asimismo, después de 40 años daremos apoyo a las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y a las escuelas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y vamos a mejorar los salarios de sus docentes.
Ya se encuentran trabajando y se destinarán recursos suficientes para implementar los proyectos científicos de desarrollo tecnológico”, agregó.
Sigue leyendo:
Las claves de la muerte de la doctora Indira Gallegos; su novio, un cuarto y objetos hallados