La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, presentó la estrategia de trabajo que seguirá por los próximos cuatro años que abarca su gestión.
A través de un comunicado, la funcionaria detalló que entre sus prioridades se encuentra el ofrecer una atención de calidad que acerque la institución a la ciudadanía, fortalecer el servicio profesional de carrera y mejorar los procesos de investigación de los delitos.
Aunado a ello, recalcó que se enfocará en optimizar la atención a víctimas y grupos prioritarios, combatir los delitos relacionados con violencia de género y eficientar el uso de tecnologías de la información para ampliar los canales y modalidades de denuncia.
En su plan de trabajo también enlistó la reducción en el rezago en la atención de casos e implementar mecanismos de evaluación del desempeño de las y los servidores públicos.
Fue este viernes 10 de enero cuando Alcalde Luján asumió el cargo de Fiscal General de Justicia capitalina tras ser electa mediante un proceso democrático ante el Congreso capitalino y el Consejo Judicial Ciudadano.
¿Quién es Bertha María Alcalde Luján, nueva Fiscal General de Justicia de CDMX?
Los miembros de dicha institución valoraron el perfil de Bertha María Alcalde por su profesionalismo, preparación académica y plan de trabajo que presentó durante las entrevistas.
Ello debido a que su trayectoria destaca por ser licenciada en Derecho con mención honorífica por la UNAM, maestra en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York y contar con una destacada trayectoria en el servicio público y el ámbito jurídico, especialmente en el área penal.
Ha ejercido como abogada litigante, docente en el Consejo de la Judicatura Federal y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), así como asesora de diversas instituciones en la reforma del Sistema de Justicia Penal.
En su experiencia como servidora pública, ha ocupado diversos cargos, entre los que se encuentra el ser abogada general de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, comisionada de operación sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y, más recientemente, directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Seguir leyendo:
Bomberos mexicanos se suman al combate de los catastróficos incendios en Los Ángeles, California
Fuerte incendio consume iglesia de La Merced en Chiapas
TJM