LA LAGUNA

Comerciantes del Centro de Torreón enfrentan desafíos con los nuevos parquímetros digitales

Han generado confusión entre los clientes y dificultades para las personas que ofrecen sus productos y servicios

NACIONAL

·
Los locatarios aseguran que es complicado usar esta app
Los locatarios aseguran que es complicado usar esta appCréditos: Especial

Los comerciantes del centro de Torreón, Coahuila, están enfrentando problemas con la reciente implementación de parquímetros digitales, pues consideran complicado el uso de la aplicación para pagar.

Según Mariano Serna, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Torreón, la nueva tecnología es difícil de entender y utilizar, tanto para los dueños de negocios como para los clientes del centro de la ciudad.

Sigue leyendo: 

Así fue la desaparición de Pablo Jared en Químicas del Rey, Coahuila; solo encontraron los restos de su camioneta

Ni un peso más costará el Giro Independencia: Obras Públicas de Torreón

Las zonas donde se debe hacer este pago están bien señalizadas. FOTO: Ethel Arredondo

Piden que la app para pagar parquímetros sea más sencilla

"La aplicación ha sido difícil de entender, descargar, comprar el tiempo y pagar las horas," comentó Mariano Serna. Es por eso que aprovechó la entrevista para pedir al gobierno municipal que sea más flexible y facilite el pago de los estacionamientos.

El empresario pidió al municipio tener paciencia y dé las facilidades para que las personas puedan acercarse, entender y poder aplicar sin problemas esta tecnología.

Los autos podrán estacionarse normalmente, solo deben pagar a través de la aplicación. FOTO: Archivo.

Confían en la recaudación de los parquímetros de Torreón

"Estamos en una época de aprendizaje y nos está costando un poco," dijo Serna. Aunque confía en que los parquímetros digitales traerán beneficios a largo plazo, admitió que lograr pagar en la adaptación ha sido difícil.

Para mejorar la situación, el presidente de CANACO Torreón propone que el Municipio colabore con los comerciantes para proporcionar capacitación y asistencia técnica a los usuarios.

Además, sugiere realizar nuevas campañas informativas para educar al público sobre el uso de esta nueva modalidad, nunca antes utilizada en la ciudad.