INVIERTEN 250 MDP

Ni un peso más costará el Giro Independencia: Obras Públicas de Torreón

Las autoridades prevén que este proyecto se entregue en noviembre del presente año

NACIONAL

·
No se prevé que haya contratiempos en la obra
No se prevé que haya contratiempos en la obraCréditos: Julio César Irigoyen

El director de Obras Públicas de TorreónAdolfo Von Bertrab, informó sobre el progreso del proyecto Giro Independencia. Indicó que el costo estimado de 250 millones de pesos no se modificará, por lo que no habrá ningún aumento a su presupuesto.

Con la construcción de las trabes de carga en marcha, la obra sigue su curso para ser entregada en la fecha planeada; noviembre del presente año.

Sigue leyendo: 

Padres matan a su bebé de 7 meses de edad; vecinos intentan lincharlos

Así fue la desaparición de Pablo Jared en Químicas del Rey, Coahuila; solo encontraron los restos de su camioneta

Prevén una mejora en la movilidad. FOTO: Archivo. 

Los trabajos del Giro Independencia avanzan sin complicaciones

Ante la proximidad de la Feria de Torreón, el personal de la Dirección de Obras Públicas confía en que no habrá retrasos. La circulación inducida en el periférico de la ciudad continuará, y se buscará apoyo adicional de la Dirección de Tránsito y Vialidad para asegurar el flujo vehicular.

En relación al Paseo Matamoros, obra también actualmente en curso, el director mencionó que los trabajos avanzan con la introducción del cableado subterráneo. Se estima que esta obra será entregada en octubre, sin modificaciones en su planeación original.

La obra no costará más de lo previsto. FOTO: Julio César Irigoyen

El proyecto Giro Independencia, diseñado para mejorar la conectividad vial en Torreón, incluye un paso inferior vehicular de cuatro carriles, dos por sentido; con un gálibo de 5.50 metros; una glorieta de 100 metros de diámetro con 3 carriles, y el rediseño de las entradas y salidas del P.R.L.S.

Además, contempla la sobre elevación de rasante hacia el P.I.V. Campesino, un sistema pluvial con cárcamo de bombeo y línea de presión, señalización vertical y horizontal, e infraestructura verde.

¿A quiénes beneficiará esta obra de Torreón?

La alta conectividad vial generada por el proyecto ofrecerá múltiples opciones de rutas para peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y automovilistas.

Se espera que esto disminuya las velocidades vehiculares y favorezca el transporte público debido a una mayor demanda en rutas alimentadoras.