DESAPARICIÓN DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Comisionada Julieta del Río plantea propuesta para no desaparecer el INAI

Representaría un ahorro de cerca de 300 millones de pesos, la cual permitiría que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información continuar con su labor de ayudar a la ciudadanía

NACIONAL

·
Julieta del Río, comisionada del INAI.
Julieta del Río, comisionada del INAI.Créditos: Especial

Julieta del Río, comisionada del INAI, señaló que ha trabajado en una propuesta que representaría un ahorro de cerca de 300 millones de pesos, la cual permitiría que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información continuara con su labor de ayudar a la ciudadanía

En entrevista para el programa "Noticias de la Mañana" con Mario Maldonado de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, la comisionada Julieta del Río señaló que esta proyecto contempla eliminar las secretarías que no están reconocidas por la ley, y las funciones que ya agotaron su razón de ser, además de la desaparecer varias direcciones, sin afectar los trabajos y resultados que ofrece este organismo autónomo. 

Julieta del Río, comisionada del INAI, en entrevista para el programa "Noticias de la Mañana". Créditos: El Heraldo de México

Sigue leyendo:

¿Qué hay detrás de la idea de desaparecer al INAI?

INAI no puede desaparecer porque vigila el acceso a la información y la protección de datos personales

Ni dispendio de recursos ni duplicidad de funciones, causas de desaparición del INAI

Julieta del Río cuestionó que hay detrás del intentó para desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información cuando no son el dispendio de recursos públicos ni la duplicidad de funciones, las causas para desaparecer a este organismo. 

“Hoy el INAI tiene 1,040 millones de pesos en presupuesto y de darse este dicta, en que dice que los comisionados salen de manera inmediata, el ahorro son 20 millones, lo que representa 7 comisionados, entonces, el recurso no es representativo”, señaló la comisionada Julieta del Río.

La comisionada reiteró que no existe duplicidad de funciones, en lo absoluto, por lo que si se revisa en la Secretaría del Función Pública nada tienen que ver con los dos derechos que se tutelan: “el derecho a la información y por otro lado la protección de datos personales en posesión de sujeto obligados y de particulares”. 

Indicó que los costos que representa el INAI para el erario público con base a la población no son ni siquiera de 80 centavos por cada mexicano. Informó que al día de hoy hay más de 12 mil recursos interpuestos por la ciudadanía, de enero a la fecha, que están buscando acceso a la información a través del INAI. 

Destacó que los números hablan por sí solos incluso señaló que este instituto ha puesto multas a particulares por vulnerar datos personas, y estos recursos económicos por infracciones caen directamente a la Secretaría de Hacienda. 

El año pasado por 73 millones de pesos, que van a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, informó Julieta del Río.