EDUCACIÓN EN MÉXICO

OCDE ya está enterada de que México participará en la prueba PISA: Educación con Rumbo

La Secretaría de Educación Pública realizará informes periódicos con el fin de asegurar el cumplimiento de la prueba

NACIONAL

·
La prueba PISA se hará en México en 2025
La prueba PISA se hará en México en 2025Créditos: Freepik

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que México sí participará en la ejecución de la Prueba PISA en el año 2025 y será realizada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), anunció Educación Rumbo. 

Lo anterior luego de que el Poder Judicial de la Federación ordenó mediante una suspensión definitiva llevar a cabo todos los trámites y gestiones a fin de garantizar que se realice la prueba. 

Sigue leyendo:

Regreso a clases 2024: ¿a qué hora entran los alumnos según su grado escolar?

Certificado médico 2024: ¿Cuáles son los requisitos para sacar el documento en el IMSS?

“El abogado constitucionalista de la firma Cuatrecasas Miguel Ángel Ortiz Gómez, refirió que la suspensión definitiva dictada por el Poder Judicial de la Federación ha sido informada a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por lo cual ha tomado nota que Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) será el representante designado y Director de Proyecto ante el Consejo de Gobierno de PISA que es el órgano encargado de asegurar que se respeten las políticas de implementación de la Prueba PISA”, indicó. 

La prueba PISA se hará en México

A  través de un comunicado, se detalló que la Secretaría de Educación Pública realizará informes periódicos con el fin de asegurar el cumplimiento de la prueba y con ello, evitar desviaciones que puedan trascender en la realización de la misma y por ende, una violación al derecho humano de la educación. 

La SEP garantiza el cumplimiento de la prueba PISA
Créditos: Freepik

“El abogado también señaló que el calendario de trabajo informado por la SEP para cumplir la suspensión definitiva y que comprende la realización de la prueba piloto en octubre de 2024 y la ejecución de la Prueba PISA en 2025, será materia de informes periódicos por parte de la SEP a fin de asegurar su cumplimiento y evitar desviaciones que puedan trascender en la realización de la prueba y por ende, en una violación al derecho humano a la educación en México”, sostuvo. 

En tanto, Paulina Amozurritia, coordinadora nacional de Educación con rumbo, dijo que los informes de actualización que presentará la SEP sobre este tema, serán importantes durante este proceso de transición de gobierno, ya que permitirán definir las políticas públicas en materia educativa durante la siguiente administración. 

Finalmente, hizo un llamado al próximo secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a trabajar de manera coordinada y responsable con el diseño del Programa Sectorial de Educación 2024-2030 y en la constitución de los canales de comunicación y participación de los especialistas de la Sociedad Civil.

LA