ENFERMEDADES

Invitan a 2º Congreso Internacional sobre Enfermedad de Parkinson y otros Trastornos del Movimiento

Michel Sáenz Farret, neurólogo especialista en trastornos del movimiento y miembro fundador de SOMMA destacó que este evento es tanto para especialistas médicos, pacientes y cuidadores

NACIONAL

·
El doctor Michel Sáenz comentó que en el evento se llevará acabo el 28 de agosto
El doctor Michel Sáenz comentó que en el evento se llevará acabo el 28 de agostoCréditos: Especial

El próximo 28 de agosto se llevará acabo el Segundo Congreso Internacional de Parkinson y Trastornos del Movimiento, que se  en el Hotel Marquis Reforma de la Ciudad de México. Este congreso ofrecerá talleres y conferencias para resolver dudas y compartir conocimientos sobre la enfermedad.

Al respecto, el doctor Michel Sáenz Farret, neurólogo especialista en trastornos del movimiento y miembro fundador de la Sociedad Mexicana para el Estudio del Parkinson y otros Trastornos del Movimiento, destacó que el evento no solo está orientado para médicos especialistas, sino también para pacientes y cuidadores. 

Sigue leyendo: 

Tips esenciales para mantener un cerebro sano

¿Por qué da el Parkinson?, los factores genéticos y ambientales juegan un papel importante, asegura un experto

La enfermedad se caracteriza por una disminución en la producción de dopamina Créditos: Especial 

¿Qué es el parkinson? 

En entrevista con Javier Alatorre para Heraldo Radio, que se transmite en la frecuencia de 98.5 FM, Michel Sáenz destacó que el Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso central y es particularmente prevalente en personas de edad avanzada.

El doctor Sáenz Farret explicó que la enfermedad se caracteriza por una disminución en la producción de dopamina, una sustancia química crucial para el control del movimiento. Esta deficiencia lleva a síntomas cardinales como temblores, rigidez, lentitud en los movimientos, alteraciones en la marcha y problemas de equilibrio.

Factores de riegos asociados al parkinson

Además de la edad, Sáenz Farret identificó varios factores de riesgo asociados con el Parkinson. Entre estos, mencionó la exposición a pesticidas y el trauma repetido en el cráneo. Aunque el factor genético juega un papel, Sáenz Farret aclaró que solo alrededor del 10% de los casos tienen antecedentes familiares directos.

El  doctor Sáenz Farret destacó que, a pesar de las protecciones como los cascos, estos no previenen completamente el trauma cerebral asociado con golpes repetidos. Casos notables como el del boxeador Mohamed Ali ilustran cómo, incluso los atletas que siguen medidas de protección, pueden desarrollar Parkinson u otras enfermedades neurodegenerativas debido al daño cerebral acumulado.

Sáenz Farret también abordó los factores protectores contra el Parkinson. El ejercicio regular se destacó como el principal método para reducir el riesgo de padecer trastornos neurodegenerativos. C

Curiosamente, factores como el consumo moderado de cafeína también han mostrado efectos protectores. Sin embargo, enfatizó que no se debe promover el tabaquismo como una estrategia preventiva, aunque estudios han sugerido que podría tener un efecto protector.

En cuanto al diagnóstico, el doctor Sáenz Farret subrayó la importancia de consultar a un neurólogo especializado en trastornos del movimiento para diferenciar entre el temblor asociado con el Parkinson y otros tipos de temblores. La atención temprana y el diagnóstico preciso son esenciales para un tratamiento efectivo.