CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA

Firman convenio para apoyar con financiamiento a cadena agave-tequila

A través de éste, se tendrá acceso a fuentes de ayuda económica mediante la pignoración de inventarios

NACIONAL

·
Créditos: Especial

Ante el escenario de la industria y a fin de que productores puedan acceder a financiamiento, se otorgarán certificados de depósito gracias al convenio que firmó Almacenadora Mercader, S.A. (Almer) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

"Sin lugar a duda beneficiará a los productores [...], así como a todos los involucrados en esta cadena [...], es un esfuerzo para que todo productor autorizado que así lo requiera, tenga acceso a financiamiento", precisó el presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales.

Luis Antonio García Serraros, director de Almer comentó que estos apoyos buscan ayudar con instrumentos acordes a las necesidades actuales en donde podrán participar tanto el productor de agave y como el de tequila.

"El productor entrega [...] el tequilero maquila o transforma [...] en tequila y ahí se generan dos costos; se apertura una línea de crédito para pagar por un lado, los gastos de la fabrica [...], y para liquidar en alguna proporción el precio del agave y darle al productor la liquidez que requiere para salir adelante con gastos de jima y flete y las deudas que tiene de cinco o seis años que ha esperado al momento de la comercialización para recuperarse de sus costos".

La intención con este esquema es que el fabricante no facture sus inventarios, sino que reciba también una parte de ese crédito, es decir, éste se destinaría para financiar la transformación y otra parte para sufragar al fabricante y sus costos, el inventario quedaría bajo custodia de Almer.

La intención es que los tequileros puedan ir trabajando el dinero del valor del destilado para que posteriormente, cuando lo comercialicen puedan ver de regreso su inversión pero les permita operar durante el proceso de maduración.

El tequila es la única bebida en el país que tiene un convenio de este tipo en el territorio nacional, explicó Ricardo Jiménez Ávalos, abogado adjunto en el área jurídica del CRT.

"El mantenimiento de las buenas condiciones [...] durante el proceso de maduración o añejamiento [...] permite que el valor futuro se convierta en el valor presente y así obtenemos y ofrecemos doble [...] con ese tipo de financiamiento”, detalló.

Así, los beneficios de este convenio son liquidez para productores autorizados de tequila y beneficios indirectos para productores de agave favorecidos por el incremento del valor de la bebida, además de generar financiamiento a la medida respaldado por un convenio específico que garantiza, a todas las partes, que ese artículo no va a perder su trazabilidad y continuará siendo certificado y en cumplimiento con la NOM del Tequila.

Se espera que en los próximos 60 o 90 días se pueda firmar los primeros apoyos. Los productores interesados podrán acudir directamente a las oficinas de ALMER o marcar a los teléfonos 33 1063 908 o 800 0025 637. Para más información puede visitar almer.com.mx

Por Mayeli Mariscal

MMV