La temporada de huracanes 2024 comenzó en el Océano Pacífico desde el 15 de mayo, mientras que en el Océano Atlántico fue el 1 de junio. Lo que genera la duda sobre si será el Huracán Aletta o Alberto el primero en azotar a las costas mexicanas.
Aunque todavía no hay una fecha exacta para la llegada del Huracán Aletta o Huracán Alberto a México, a continuación, te dejamos la vigilancia actual que compartió la Conagua sobre zonas de baja presión que podrían convertirse en tormenta tropical para posteriormente evolucionar a huracán.
Sigue leyendo:
La temporada 2024 de huracanes en el Atlántico será "extraordinaria": NOAA
Temporada de huracanes: ¿cuáles son las características de uno nivel 5?
Conagua vigila canales de baja presión
De acuerdo con la Conagua, varios canales de baja presión prevalecerán sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, seguirán interactuando con un vórtice en altura sobre el noroeste del país y con divergencia en altura, producirán vientos fuertes con tolvaneras, chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo (de diferente tamaño) en estados del noroeste, norte y noreste del territorio nacional, pronosticándose vientos muy fuertes con posible formación de torbellinos en zonas de Chihuahua, Durango, Coahuila y Zacatecas.
Para este viernes 7 de junio, canales de baja presión sobre el occidente, centro y sureste de la República Mexicana continuarán interactuando con la vaguada monzónica que se extenderá cerca de las costas del Pacífico Sur Mexicano y con un sistema baja presión sobre la Península de Yucatán.
Los sistemas juntos con la vaguada monzónica originarán lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco, muy fuertes a intensas en dicha península y en Oaxaca, así como lluvias y chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el occidente, centro y oriente del país, pronosticándose vientos muy fuertes con posible formación de torbellinos en zonas de Jalisco.
¿Qué es la vaguada monzónica?
Según la Conagua, una vaguada monzónica se refiere a un cinturón de inestabilidad atmosférica. Este estado se genera cuando hay variación entre las distintas capas de aire, donde unas se encuentran en temperaturas frías y otras en cálidas. Por su diferencia de presión, las segundas tienden a ascender, generando así la inestabilidad que puede derivar en fenómenos como tormentas con descargas eléctricas o lluvias fuertes.
También es la generadora de ciclones tropicales y huracanes.