MARIPOSA MONARCA

Guardianes de la Mariposa Monarca de Escuela Verde

El maestro Daniel Reyes ha participado 10 años en las convocatorias que promueve la Fundación Somos el Cambio en las que a través de una sencilla metodología de cuatro pasos: Siente, Imagina, Haz y Comparte

NACIONAL

·
Créditos: Especial

A través de esta metodología las personas son guiadas para desarrollar un proyecto de acción social que beneficie a su entorno, y nos cuenta la historia de su proyecto.

En la Escuela Secundaria Gral. Lic. Aaron Sáenz Garza, ubicada en Gómez Farías, Tamaulipas, llevaban  varios años comprometidos con la conservación del medio ambiente a través del proyecto Escuela Verde. Sin embargo, surgió una nueva iniciativa: los Guardianes de la Mariposa Monarca.

El maestro se documentó, Investigó en libros, revistas científicas y artículos ambientales para descubrir que esta Mariposa atraviesa la Reserva de la Biosfera El Cielo, justo donde se encuentra el plantel y su hogar.

Con apenas medio gramo de peso, la mariposa Monarca (Danaus plexippus) recorre más de cuatro mil kilómetros desde Canadá hasta los sitios de hibernación en los estados de México y Michoacán. A diferencia de otras migraciones animales, estas criaturas nunca han estado en sus lugares de hibernación. Este bello ser experimenta una impresionante metamorfosis a lo largo de su breve ciclo de vida, que dura aproximadamente un mes.

Es crucial ayudarla en su migración hacia los bosques de la reserva, especialmente cuando atraviesa la Reserva de la Biosfera El Cielo. Por eso, en 2018 el maestro Daniel en conjunto con sus alumnos, empezaron a desarrollar el proyecto Guardianes de la Mariposa Monarca de Escuela Verde. El objetivo principal es reducir las amenazas que enfrenta durante su migración, enfocándose  en la creación de jardines polinizadores, la concientización sobre la importancia de preservar los bosques y la educación ambiental en las escuelas.

Desde entonces, maestros y alumnos se han dedicado al monitoreo trinacional de la mariposa, colaborando con asociaciones civiles de Canadá, Estados Unidos y México para trazar su ruta migratoria. Realizaron excursiones para observarlas en vuelo, en reposo o en cualquier etapa de su ciclo de vida, y enviaron  todos sus registros a las autoridades correspondientes.

Para difundir el tema y fomentar el interés en las comunidades, organizaron el Festival Cultural de la Mariposa Monarca. Durante este evento anual, se llevan a cabo conferencias, proyecciones de documentales, talleres, exposiciones y concursos, fusionando la migración primaveral con el Día de Muertos en una celebración única.

La creación de jardines polinizadores en el plantel tuvo un gran impacto y se replicó en otras instituciones del estado de Tamaulipas. Durante la pandemia, promovieron la creación de estos jardines en los hogares, conscientes de su importancia para la alimentación y reproducción de la mariposa.

Las visitas que realizaron a escuelas y comunidades han despertado un mayor interés en preservar a la mariposa. Han llegado a más de 40 escuelas y más de 20,000 alumnos con nuestros talleres y conferencias, impartidos por los propios alumnos para transmitir la importancia de su labor.

El proyecto ha sido reconocido internacionalmente en los Premios Verde, considerados los "Grammy del Medio Ambiente", y ha obtenido premios nacionales, como el primer lugar en Somos el Cambio 2020. Además, han desarrollado un manual para educadores ambientales y un cuento infantil para seguir difundiendo el mensaje de conservación.

En 2024, su compromiso con la protección del medio ambiente sigue vigente. Están  listos para conquistar nuevos desafíos y seguir siendo Guardianes de la Mariposa Monarca, protegiendo la biodiversidad y promoviendo la educación ambiental en su comunidad y más allá.

Contemos más historias que inspiran. #YoCreoUnMéxicoMejor

Fuente: A Favor de lo Mejor

Con información de Somos el cambio

Contacto:

Isabel Cavazos

isabel.cavazos@educaruno.org

MMV