Las desapariciones en Jalisco no son un tema nuevo, sin embargo, la ausencia del estudiante del Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental, Aldo González, ha traído de vuelta la discusión sobre qué sucede exactamente en el estado que ha desatado privaciones de libertad desmedidas, situación que ha afectado particularmente a estudiantes y trabajadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Aldo González ha permanecido incomunicado desde el pasado 13 de abril, por lo que su comunidad universitaria decidió solidarizarse con la crisis que vive su familia e iniciar un paro total en todos los campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Estudiantes, profesores y trabajadores administrativos tomaron durante una hora un carril de Periférico para levantar sus pancartas y difundir el caso del estudiante.
Sigue leyendo:
Caso Aldo González: UdeG entra en paro total por la desaparición del alumno
Fiscalía de la CDMX imputará a 8 servidores públicos por perforación de la Línea 12 del Metro
Hay 15 estudiantes desaparecidos de la UdeG
Autoridades universitarias informaron en enero sobre el recuento en la última década de 14 estudiantes desaparecidos, a los que se suma el caso de Aldo González del pasado 13 de abril. Durante el "Balance del Programa Sendero Seguro en la UdeG, proyectos para 2024", expusieron sobre los 584 incidentes reportados durante 2023, entre los que se registraron nueve privaciones de libertad, tres tentativas de privación de libertad, un intento de violación y un caso de violación.
“En el 2023 fueron 584 incidencias, de las cuales 172 fueron al interior de la universidad y 412 al exterior en un total 49 planteles: 277 robos, 49 tentativas de robo, 680 afectados, dentro de los delitos sexuales 45 acosos, dos exhibicionistas, una violación y un intento de violación”, menciona el balance.
En Jalisco hay un total de 14 mil 704 personas desaparecidas, de los cuales 12 mil 958 son hombres y mil 746, según informa el corte del 31 de marzo del Registro Estatal de Personas Desaparecidas. Tan solo en Guadalajara, hay un total de 4109 personas desaparecidas, de las cuales el 2 mil 737 son hombres, es decir, más del 60 por ciento. Le siguen Zapopan y Tlajomulco.
¿Cómo reportar una desaparición en Jalisco?
En caso de tener un familiar o amigo desaparecido, se debe contactar con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, o bien a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas para emitir tu reporte e iniciar los operativos de búsqueda. Así mismo, se difunde una cédula de búsqueda con la información de los afectados.
- Contactos de la Comisión: 33 1514 5422 y 33 3145 6314
- Contactos de la Fiscalía: 33 3837 6000 extensiones 12115 y 12116; fiscaliaenpersonasdesaparecidas.jalisco.gob.mx.