REACCIONES ADVERSAS

¿Tienes dolor? Por qué no debes tomar oxicodona, según Cofepris

Te contamos cuáles son los efectos adversos

NACIONAL

·
Oxicodona.Créditos: Foto: Unsplash

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pidió al personal de salud que realice una correcta valoración y un seguimiento puntual a pacientes a quienes prescriban y suministren oxicodona. Además, pidió a los pacientes que notifiquen reacciones adversas causadas por este medicamento controlado.

"#CofeprisInforma a personal de la salud que deberá realizar una correcta valoración y un seguimiento puntual a pacientes a quienes prescriban y suministren #Oxicodona. Además, es importante que pacientes notifiquen reacciones adversas causadas por este medicamento controlado", señaló la Comisión en redes sociales.

Sigue leyendo

Marina y Cofepris cierran clínica privada en Coacalco, Edomex, por venta de fentanilo

Qué es la bacteria STSS, la "enfermedad carnívora" que azota a Japón

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos define a la oxicodona como un medicamento que se usa para tratar el dolor de moderado a grave, compuesto de morfina y se une con los receptores de opioides del sistema nervioso central. El clorhidrato de oxicodona es un tipo de analgésico y de opiáceo.

Sin embargo, las personas no deben automedicarse con oxicodona, ya que este medicamento es controlado y puede ocasionar problemas de respiración graves o que pongan en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento. Si se presentan este tipo de contraindicaciones es necesario acudir con un especialista y reportar al 800 033 5050 cualquier anomalía con la venta de oxicodona.