¿VECINOS CONFLICTIVOS?

Procuraduría Social: así puedes registrar al administrador de un condominio

En ese órgano puedes arreglar conflictos con tus vecinos

NACIONAL

·
¿Vecinos conflictivos?
Prosoc: inscribe así a tu condominio.¿Vecinos conflictivos?Créditos: Archivo

En la Ciudad de México existen 9,168 unidades habitacionales en 15 Alcaldías, a excepción de Milpa Alta, que contienen 614,149 viviendas en donde habitan más de 2.5 millones de personas, entre quienes las disputas vecinales son el pan de cada día, por ello existe un órgano para dirimir dichas controversias, además de apoyar a los condóminos en mejoras para sus viviendas.

Para este fin existe la Procuraduría Social de la Ciudad de México que proporciona asesoría y orientación a la ciudadanía en general sobre asuntos en materia administrativa, jurídica, social, inmobiliaria y condominal.  La asesoría u orientación puede ser solicitada por cualquier ciudadano con solo proporcionar su nombre completo, por medio de vía telefónica o personal, escrita o vía electrónica, a través de:

1. línea Defensatel

2. oficinas desconcentradas

3. el correo electrónico prosoc@cdmx.gob.mx

Sigue leyendo

Vecinos bloquean acceso a Coyoacán por falta de agua

Cablebús Línea 3: así avanzan las obras

¿Para qué sirve registrar un condominio en la Procuraduría Social?

Lo primero que debes de saber es que es un proceso que requiere consensos, involucra a un Notario Público y es un trámite que te llevará más de un día. Sin embargo tiene beneficios para dar certeza jurídicas y sociales, así como intervención de la autoridad cuando los vecinos no cubren el mantenimiento, invaden espacios comunitarios o estacionamientos.

Como se dijo, la constitución del Régimen de Propiedad en Condominio será instrumentada por un Notario Público por manifiesto de un propietario o propietarios de un inmueble, quienes declaren su voluntad de establecer esa modalidad para su mejor aprovechamiento, quien les expedirá su escritura constitutiva del Régimen de Propiedad en Condominio, la cual el mismo notario o el condómino, pueden llevarla a inscribir ante el Registro Público de la Propiedad.

Para hacerlo, los condóminos deben acudir a la Oficina Desconcentrada de la Procuraduría Social que les corresponda de acuerdo a su domicilio, en donde se les proporcionan orientación y los servicios para estar en posibilidad de continuar con los trámites correspondientes. Deberán llevar:

1. formato de solicitud pedido al Área de Atención Ciudadana, además de un acuse

2. identificación oficial

3. copia certificada de la escritura de constitución 

Cómo registra a un administrador externo o vecino en ley de condóminos

Además, hay una solicitud que pueden realizar los vecinos para registrar ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México a un administrador del condominio, para lo cual debes llenar la solicitud de registro de Administrador-Condómino, que puedes descargar AQUÍ

Hay dos opciones para registrar al administrador de una unidad habitacional ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México. Una es para quienes viven en el condominio y en ese caso, deben realizar:

1. libro de actas actualizadas

2. copia de la asamblea en la que se eligió al administrador

3. identificación oficial vigente

4. dos fotos infantiles

Si el administrador del condominio es alguien que no vive ahí, se debe:

1. entregar una copia del contrato de prestación de servicios

2. garantía para el comité de vigilancia

3. certificación expedida por la Prosoc.