Sin incidentes o retrasos importantes reportados de manera oficial, las 12 líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro comienzan su servicio de forma normal este 9 de febrero.
La red del Metro, que cada día transporta a más de 5 millones de usuarios tanto de la Ciudad de México como de su zona metropolitana, es una de las más importantes del país y de las más concurridas del mundo.
Sigue leyendo:
Metro CDMX integra 92 máquinas expendedoras de Tarjeta MI a la red
No incrementará la tarifa del transporte público en 2024, asegura Martí Batres
Por el momento, hay dos tramos en obras cuyas estaciones permanecen cerradas. Uno de ellos es el de las estaciones comprendidas entre Salto del Agua y Observatorio, en la Línea 1, y el otro está entre Velódromo y Pantitlán, de la Línea 9.
En ambos casos existe la posibilidad de abordar las unidades de RTP que ofrecen el servicio emergente de apoyo a los pasajeros de estas rutas, las cuales se detienen en las salidas de las estaciones en obras.
Ofrecen alternativas de movilidad en Línea 9
Además de contar con un servicio emergente para trasladarte entre las estaciones Pantitlán y Velódromo, las cuales están cerradas por una renivelación de vías, hay otras alternativas para llegar al centro de la ciudad desde esta zona.
Una de ellas es abordar la ruta de trolebús que corre de Tepalcates a Villa de Cortés, donde puedes transbordar a la Línea 2, o tomar el autobús que une las estaciones Agrícola Oriental y Lázaro Cárdenas.