COMBATE A LAS DROGAS

Invitan a México a compartir información sobre combate al fentanilo

Durante la tercera reunión del Comité Trilateral del Fentanilo, autoridades norteamericanas invitaron a representantes mexicanos a sumarse al intercambio de información

NACIONAL

·
Las autoridades de los tres países lograron importantes acuerdos en el combate al fentanilo.
Las autoridades de los tres países lograron importantes acuerdos en el combate al fentanilo.Créditos: X / SRE

El gobierno de Estados Unidos invitó al de México a unirse al Centro Nacional de Objetivos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en el que ya participa Canadá, para incrementar y acelerar el intercambio de información sobre criminales y actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de fentanilo y armas de fuego.

Lo anterior se desprende de la Declaración Conjunta de México, Canadá y Estados Unidos tras la tercera reunión presencial del Comité Trilateral de Fentanilo (CTF) que se realizó en Palacio Nacional. En el documento se reafirma el compromiso compartido para abordar el desafío regional de las drogas sintéticas y el tráfico de armas de fuego.

Sigue leyendo:

EU y México acuerdan fortalecer cooperación para detener flujos transfronterizos de drogas, armas y fentanilo: Ken Salazar

Rosa Icela Rodríguez encabeza Reunión trilateral de Alto Nivel para combatir el Tráfico de Drogas y Armas

Asesora de seguridad de EU agradece a AMLO combate a drogas

Los países acordaron expandir el alcance del CTF para abordar el tráfico de armas bajo los auspicios del Diálogo sobre Drogas de América del Norte, por lo que un primer paso es documentar las incautaciones de armas con nexos de tráfico transfronterizo para ampliar el entendimiento estratégico de los corredores y metodologías, además de las organizaciones criminales transnacionales involucradas.

Acuerdan Canadá y México emplear base de datos de EU

Las autoridades acordaron incrementar el uso de la base de datos de eTrace de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) para tener investigaciones conjuntas más rápidas, las cuales ayuden a prevenir el tráfico de armas en las fronteras.

“Además, para aumentar y acelerar el intercambio de información sobre criminales y actividades ilícitas asociadas con el tráfico de fentanilo y armas de fuego, Estados Unidos invitó a México para que incorpore personal en el Centro Nacional de Objetivos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza”, detalló.

La sesión presencial del CTF fue encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y participaron la asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall, y la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Nathalie G. Drouin.