PIDEN DIÁLOGO CON AUTORIDADES

Familiares cierran Circuito Interior por desaparición de Bryan Peña García: alternativas viales

Los manifestantes se han colocado a la altura de Calzada México-Tacuba, frente al FARO Cosmos

NACIONAL

·
Familiares aseguran que seguirán buscando al joven mexicano
Familiares aseguran que seguirán buscando al joven mexicano Créditos: Twitter / @Nichi_Cg

Un bloqueo en carriles laterales de Circuito Interior de la Ciudad de México ha provocado congestión vial este jueves 29 de febrero. De acuerdo con los primeros reportes, los manifestantes se han colocado a la altura de Calzada México-Tacuba, frente al FARO Cosmos. 

La movilización se realizó debido a la desaparición de un joven identificado como Bryan Peña García, por lo que familiares piden a las autoridades intervenir en el caso. El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha brindado alternativas viales para conductores. 

  • Insurgentes 

¿Qué pasó este jueves en Circuito Interior? 

En los límites de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo familiares de Bryan Peña García decdidieron cerrar carriles laterales con el objetivo de que las autoridades aceleren los procesos de búsqueda en el caso del joven de 22 años de edad que desapareció desde el mes de julio de 2022. 

De acuerdo con información de familiares, el joven salió de su domicilio en la colonia Anáhuac y jamás regresó a casa, los afectados denuncian que podría haber sido secuestrado. Hasta el momento hay tres sujetos detenidos por el caso, sin embargo ninguno ha podido brindar datos sobre el paradero del joven. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Gobernación, desde 1952 hasta la fecha, en México tenemos una cifra de 114 mil 819 personas desaparecidas y no localizadas. Por su parte, la Ciudad de México y el Estado de México ha rebasado las 20 mil personas desaparecidas en más de 50 años. 

Según cifras del RNPDNO, el estado de Jalisco es la entidad que presenta el mayor número de casos de personas desaparecidas al contabilizar 15 mil 12 casos vigentes. Le sigue el estado de Tamaulipas, además del Estado de México, Veracruz y Nuevo León, que están dentro de los cinco estados con mayores casos documentados.