Con base en los datos de pruebas aportados por el Ministerio Público (MP), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obtuvo de un juez de control la vinculación a proceso contra dos elementos de la Policía por su presunta participación en el delito de tortura.
De acuerdo con un comunicado oficial de la Fiscalía a cargo de Ernestina Godoy, publicado este domingo 11 de febrero, el registro del delito se cometió en mayo de 2022 en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México (CDMX) y, derivado de los trabajos de investigación, un juez dio pie al proceso contra los uniformados. Asimismo, cabe recordar que de ser encontrados culpables, podrían enfrentar una pena de tres a 12 años de prisión.
Sigue leyendo:
UNAM descubre la falla geológica que origina los microsismos en Mixcoac
En consecuencia, se realizó la detención de Alejandro “N” y Alejandro “N”, quienes fueron identificados como los elementos presuntamente responsables de torturar a un ciudadano cuya identidad se mantiene bajo reserva en razón de su seguridad y protección.
“Durante el desarrollo de la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, y luego de que el juez la calificara de legal, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos formuló la imputación correspondiente”, se lee en el mensaje.
Asimismo, el juez determinó imponer como medida cautela la prisión preventiva a los dos acusados; además de que se otorgó un mes a la FGJCDMX para que termine la investigación complementaria correspondiente para poder seguir con el juicio
Conforme a la información revelada por la Fiscalía, los detenidos, en su calidad de policías preventivos, presuntamente golpearon y torturaron a una persona a bordo de una patrulla en calles de la colonia Pedregal de San Nicolás.
Al respecto, la dependencia local enfatizó que no tolerará este tipo de conductas en funcionarios ni permitirá impunidad, por lo que llevarán el caso con apego estricto a Estado de derecho y se respetará la presunción de inocencia de ambos individuos mientras se lleva a cabo el proceso judicial.
Castigo por ejercer la tortura en México
De acuerdo con los artículos 24, 25 y 26 de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, comete el delito de tortura quien coaccione y genere daño a alguien durante una investigación criminal. Por ello se imponen castigos de tres a nueve años de prisión y, se aplicarán agravantes a quien
- Con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un Servidor Público cometa alguna de las conductas descritas en el artículo anterior.
- Con cualquier grado de autoría o participación, intervenga en la comisión de alguna de las conductas descritas en el artículo anterior.
En caso de ser así, la pena puede ser de seis a 12 años de prisión; adicionalmente, se le destituirá del cargo y se le inhabilitará de la función pública por el mismo tiempo que permanezca encarcelado y dicho tiempo comenzará a correr una vez que alcance su libertad.