5 EN CONTRA

Con 23 votos a favor Congreso de Hidalgo aprueba la eliminación de los organismos autónomos

Se convierte en el estado número 18 en aprobar esta reforma constitucional

NACIONAL

·
La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC) Karla Perales Arrieta, votó en contra.
La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC) Karla Perales Arrieta, votó en contra.Créditos: José García

Con 23 votos a favor y cinco en contra, los diputados del Congreso local aprobaron la reforma constitucional que elimina a los organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC) Karla Perales Arrieta, dijo que la desaparición de los organismos autónomos es un retroceso para el país, pues afirmó que es un contrasentido en la separación del poder político y el económico, y consideró que esto afectará a la democracia, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.

Sin embargo, el legislador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Julián Nochebuena Hernández, mencionó que esta reforma garantizará el uso más eficiente de los recursos económicos y con ello se simplificarán los gastos, así como la eliminación de la duplicidad de funciones.

El legislador local aseguró que el INAI incumplió en sus funciones de transparencia en casos relevantes, como la resolución de los distintos contratos de la ahora ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, por lo cual consideró que las funciones que se concentrarán en la Secretaría Anticorrupción federal serán positivas.

Sería uno de los organismos por desaparecer. Foto: Cuartoscuro

Hidalgo es el estado número 18 en aprobar la reforma

Con ello, Hidalgo se convirtió en el décimo octavo estado del país en el que se ha aprobado la reforma constitucional para la eliminación de los organismos autónomos, con lo cual se podrá promulgar la misma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor.

En la misma sesión plenaria, los legisladores locales aprobaron la reforma constitucional que amplía los catálogos de delitos de la prisión preventiva oficiosa como son extorsión, corrupción y el tráfico de distintas drogas sintéticas como el fentanilo, aunque tampoco la oposición avaló esa resolución al considerar que atenta contra los intereses de la presunción de inocencia.

Sigue leyendo:

Aumenta 12% el salario mínimo en todo el país en 2025; sube a 278.80 pesos en general

Alista canciller gira con cónsules ante deportaciones masivas de EU, dice Sheinbaum