EDUCACIÓN EN MÉXICO

Instituciones ratifican colaboración para combatir el analfabetismo y el rezago educativo

Se busca que miles de mexicanos logren acceder a la educación que les permita mejorar su calidad de vida y su inclusión social

NACIONAL

·
“Compartimos la filosofía de que el desarrollo de un país llega hasta donde llega su educación'
“Compartimos la filosofía de que el desarrollo de un país llega hasta donde llega su educación"Créditos: Freepick

Con el propósito de lograr un México libre de analfabetismo y acelerar la atención del rezago educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ratificó su convenio de colaboración con el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Esta alianza busca involucrar a estudiantes, docentes y personal administrativo de los 254 planteles del TecNM en actividades educativas que promuevan la alfabetización y la terminación de estudios de primaria y secundaria.

El acuerdo se enfocará en que la comunidad del TecNM participe activamente en el servicio social, residencias profesionales o proyectos terminales, apoyando en los servicios educativos del INEA dirigidos a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, o que no han completado la educación básica. Con ello, se busca que miles de mexicanos logren acceder a la educación que les permita mejorar su calidad de vida y su inclusión social.

Durante la firma del convenio, Armando Contreras Castillo, director general del INEA, destacó la importancia de esta colaboración para combatir el analfabetismo y el rezago educativo, que afecta a más de 27 millones de jóvenes y adultos en México.

“Compartimos la filosofía de que el desarrollo de un país llega hasta donde llega su educación. Hacer que cientos de miles de mexicanos puedan leer, escribir y expresar sus pensamientos transformará sus vidas”, aseguró Contreras.

Se busca un compromiso en conjunto para combatir el rezago educativo en México

Por su parte, Ramón Jiménez López, director general del TecNM, reafirmó el compromiso de la institución con la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para acelerar la atención educativa a grupos prioritarios. "Es un esfuerzo colectivo que dará los mejores frutos para el futuro de nuestra patria", dijo Jiménez López, asegurando que el TecNM promoverá la participación de su comunidad a través de diversos medios de difusión.

El INEA, por su parte, brindará información adicional y capacitación a los participantes del TecNM, garantizando que las actividades educativas se realicen en horarios y lugares accesibles para la comunidad.

INEA y el TecNM trabajan para alcanzar la meta

Ambas instituciones coordinarán acciones para emitir constancias a los voluntarios del TecNM que participen en el programa, reconociendo su labor con créditos de servicio social y prácticas profesionales.

Con este esfuerzo conjunto, el INEA y el TecNM trabajan para alcanzar la meta de declarar a México libre de analfabetismo para 2026, contribuyendo a la educación de millones de mexicanos y reduciendo el rezago educativo en el país.

Sigue leyendo:

Beca Pilares: ¿cuándo se abre la convocatoria para recibir hasta 9,000 pesos mensuales el próximo año?

Beca Pilares: requisitos para recibir 9,000 pesos mensuales en 2025

srgc