El 2024 está a punto de terminar, y para muchos nuevoleonenses se viene la última fiesta masiva del año viejo, pero lo que también se vendrá ser un clima bastante frío, el cual obligará a la mayoría de las personas a estar bien abrigadas para evitar iniciar 2025 con algún malestar, o por lo menos así lo anunció Protección Civil del estado mediante su pronostico extendido.
El pronostico extendido que abarca Monterrey y toda el Área Metropolitana de estado, detalla que a pesar de que durante los más recientes días se han registrado temperaturas altas que ha ido desde agradables hasta calurosas, para los días martes, miércoles y jueves se tiene presupuestado que las temperaturas oscilen entre los 27 y 25 grados; 16 y 13 grados; así cómo 18 y 13 grados, respectivamente.
Por lo anterior, se espera que el ambiente para el 1 y 2 de enero sea de fresco a frío, con temperaturas bajas, así como 40 por ciento de probabilidad de lluvia para el día miércoles, por lo cual, se exhorta a toda la ciudadanía tomar las precauciones necesarias para evitar contraer cualquier tipo de enfermedad relacionada con malestares en las vías respiratorias como consecuencia del cambio de temperatura en el ambiente.
Frente frío abarcará gran parte del norte del país
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional informó el frente frío que se presentará en Nuevo León se extenderá hacia el norte y noreste del país, con lo cual se espera la presencia de lluvias moderadas, así como chubascos en diversas regiones del territorio nacional, entre las que destacan el noreste mexicano y la península de Yucatán.
También se espera presencia de fuerte viento el cual tendrá rachas de 40 a 50 km/h en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, cabe destacar, que el Servicio Meteorológico Nacional enfatizó que todo esto es consecuencia del un nuevo frente frío que se aproximará a la frontera norte de México la tarde-noche de este lunes.
Por último, se detalló que la masa de aire frío asociada nuevo fenómeno hará que exista la posibilidad de la presencia de heladas en la Mesa del Norte, la Mesa Central, noreste y oriente del país, así como rachas de viento de hasta 60 km/h en Nuevo León y Tamaulipas.
¿Qué es la temporada de heladas y cómo se caracteriza?
La temporada de heladas es el período del año en el que las temperaturas descienden lo suficiente como para que el agua presente en la atmósfera o en la superficie de la tierra se congele, por lo regular, las heladas ocurren durante la temporada fría, que en muchas regiones tiene lugar entre los meses de otoño e invierno, aunque la duración exacta varía según la ubicación geográfica.
En términos meteorológicos, una helada se produce cuando la temperatura del aire desciende por debajo de los 0°C (32°F) y provoca la congelación del agua, ya sea en forma de escarcha en superficies o la congelación de los cultivos y plantas; las heladas pueden tener efectos negativos significativos sobre la agricultura, ya que pueden dañar o destruir cosechas de plantas sensibles al frío, como frutas, vegetales y cultivos tropicales.
Sigue leyendo
Ofrecen empleo en Nuevo León con sueldo desde 21 mil pesos mensuales para personas de 19 a 35 años