EN JALISCO

Ratifican la sentencia contra 2 policías acusados de la desaparición de los hermanos Camarena

Las cuatro víctimas habría sido raptadas por elementos de las fuerzas municipales

NACIONAL

·
Los dos agentes fueron considerados culpables por el delito, pero aún hay posibilidad de que busquen la impugnación
Los dos agentes fueron considerados culpables por el delito, pero aún hay posibilidad de que busquen la impugnaciónCréditos: Gobierno de Jalisco (edición)

La familia Camarena finalmente recibió justicia en el caso de la desaparición forzada de cuatro de sus cinco hijos, los cuales fueron raptados en hecho en los que participaron cinco policías municipales. A cinco años de que se diera el caso, por fin se ha condenado a dos.

Los policías municipales participaron en la desaparición forzada de los hermanos en el municipio de Ocotlán, Jalisco. Las víctimas son las siguientes:

  • José de Jesús Martínez Camarena.
  • Ernesto Padilla Camarena.
  • Tonatiuh Ávalos Camarena.
  • Oswaldo Javier Ávalos Camarena. 
Los elementos habrían desaparecido a los hermanos hace cinco años. FOTO: Archivo

Quedan tres policías de Ocotlán por ser detenidos  

El pasado 26 de noviembre la Primera Sala Especializada en Materia Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco confirmó la sentencia condenatoria que el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento del Juzgado de Control y Juicio Oral de Ocotlán emitió contra dos policías municipales de Ocotlán, de los cinco señalados.

En tanto desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), destacan que este logro no suspende las labores de búsqueda e investigación que deben continuar para localizar a los hermanos Camarena, así como las órdenes de aprehensión que siguen en contra de los tres policías municipales que hasta la fecha se encuentran prófugos.

"La resolución del Poder Judicial de Jalisco es de suma relevancia a unas semanas de que se cumplan cinco años de los hechos, lo que demuestra la valentía y perseverancia que ha tenido la familia para exigir sus derechos ante las omisiones de las autoridades, llevando a cabo acciones de búsqueda e investigación por su cuenta desde el día uno en que no supieron de la suerte o paradero de sus familiares", destacó CEPAD en un comunicado.

El caso podría ser impugnado, por lo que aún no ha terminado el seguimiento. FOTO: Archivo.

Aún pueden presentar una impugnación al caso

Añaden que judicialmente la defensa aún tiene la posibilidad de presentar algún recurso extraordinario que impugne la decisión de la Primera Sala Especializada en Materia Penal, por lo cual seguirán a la espera de que las autoridades judiciales tomen una decisión favorable para la familia, apegada a sus derechos humanos.

Finalmente, destacan que esta resolución podría sentar precedentes importantes para romper con la impunidad ante las desapariciones en Jalisco, que hasta octubre de 2024 se tiene registro de únicamente ocho sentencias condenatorias firmes por desaparición forzada, de acuerdo con información de la Dirección de Seguimiento a Procesos de la Fiscalía de Jalisco.

Disminuyen en 18.1 por ciento los homicidios en México; durante noviembre se contabilizaron 2 mil 200 asesinatos

Localizan a chofer asesinado dentro de la cajuela de un Taxi en Jerez