VAN 474 FALLECIMIENTOS VIALES EN 2024

Las muertes viales ocupan el primer lugar en homicidios culposos en 2024 en Chiapas

La mayor parte de los accidentes, de acuerdo con el gobierno de México, se deben a la falta de control en la velocidad, el no cumplimiento del Reglamento de Tránsito y la conducción temeraria

NACIONAL

·
Gran parte de estos hechos tuvieron como víctima a motociclistas.
Gran parte de estos hechos tuvieron como víctima a motociclistas.Créditos: Cuartoscuro (Ilustrativa)

De 10 homicidios culposos que se registraron en Chiapas durante 2024, casi ocho de estos correspondieron a hechos de tránsito, así lo dio a conocer Carmen Villa, directora del Observatorio Ciudadano. La especialista asegura que en los últimos años han aumentado los accidentes viales que han terminado con la muerte de alguna persona. 

De acuerdo con la experta, en 2018 la entidad tenía un 53 por ciento de muertes involuntarias relacionadas con la conducción de vehículos automotores. En 2024, apuntó, se llegó a la cifra de 75 por ciento, lo que ocasionó que la entidad pasara del sitio 17 al 14 en todo el país en este tipo de casos. 

Los homicidios culposos son aquellos actos que generan un delito sin que el infractor lleve a cabo una agresión con dolo. Muchas veces están ligados a la omisión o a la toma de decisiones imprudentes o negligentes. Si bien estos conllevan una responsabilidad penal, es menos castigado que un homicidio doloso, el cual sí es intencional. 

El gobierno lleva a cabo acciones para controlar la velocidad en la entidad. FOTO: Archivo.

¿Cuántas personas han muerto en hechos de tránsito en Chiapas?

Cabe mencionar que los accidentes de tránsito hasta el mes de octubre de 2024, se registraron 474 muertes relacionadas con incidentes viales, siendo la región de la Costa una de las más afectadas, con 150 decesos desde Suchiate hasta Mapastepec.

El 70 por ciento de los fallecidos son jóvenes de entre 18 y 25 años, así como personas mayores de 56 años, la mayoría de ellos motociclistas. Esto sigue con la tendencia que hay en lugares como Nayarit y la Ciudad de México, donde los pilotos en dos ruedas presentan la mayor cantidad de fallecimientos en este tipo de hechos. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la primera causa de muertes en adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años de edad son los hechos de tránsito. Tan solo en 2023 murieron un millón 190 personas de todas las edades en este tipo de accidentes. La misma OMS apunta a que el 12 por ciento de los decesos mundiales en estos casos se da en el continente americano.

Muchos accidentes se registran en las autopistas federales, debido a la velocidad. FOTO: Archivo.

Los ciclistas en los grupos más seguros, pero los peatones no

Pese a que los ciclistas y los peatones comparten grados de vulnerabilidad por la falta de protección a la hora de salir a las calles, la relación entre ambos es diametralmente opuesta. De acuerdo con datos mundiales de la OMS, el total de los accidentes de tránsito terminan con la muerte de una persona considerada vulnerable son el 53 por ciento, a continuación el porcentaje total de cada vehículo.

  • 23 por ciento: peatones.
  • 21 por ciento: motociclistas.
  • 6 por ciento: ciclistas.
  • 3 por ciento: usuarios de micromovilidad.

Esto significa que los usuarios de bicicletas, scooters, patines del diablo, patines y patinetas están en el punto más bajo de mortalidad, mientras que tan solo los automovilistas, motociclistas y peatones concentran el 54 por ciento de las muertes viales.