La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presenta este miércoles 18 de diciembre la Mañanera del Pueblo desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional, donde aborda temas de la agenda nacional. En esta ocasión se presenta la sección “El Detector de Mentiras”.
Sigue leyendo:
Captan momento exacto en el que explota un tanque de gas en Tepotzotlán | VIDEO
Bloqueos en Ecatepec EN VIVO, consulta mapa y ALTERNATIVAS
Termina la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el regalo a los migrantes en Estados Unidos fue la presentación de un colectivo musical llamado Legado de Grandeza, quien interpretó la canción "Himno Migrante" dedicada a los connacionales.
Claudia Sheinbaum recordó que hoy es el Día Internacional del Migrante, por ello dará una sorpresa a los connacionales en el extranjero.
Claudia Sheinbaum tuvo una llamada con el canciller Juan Ramón de la Fuente desde Texas. El funcionario indicó que ya entró en vigor los primeros pasos de la simplificación de trámites consulares.
Octavio Romero señaló que hay derechohabientes del Infonavit que no saben que tienen dinero disponible, en caso que no usen el derecho. Ante ello, dijo que hay “coyotes” que “ayudan” a los empleados para retirar su monto cobrando hasta un 40%. Sin embargo, dijo que ese dinero siempre está disponible tanto para el crédito o para el retiro.
La jefa del Ejecutivo Federal explicó que la actual estructura orgánica del Infonavit evita auditorías de los fondos, de manera que con la reforma buscan transparencia en la asignación de viviendas y créditos. El objetivo es que haya un control y evitar más actos de corrupción, acotó la presidenta Sheinbaum.
Romero Oropeza expuso que los actuales ingresos de los miembros de las direcciones y gerentes del Infonavit, tienen sueldos mensuales de más de 200 mil pesos mensuales, y el mínimo es de 185 mil pesos, superando el salario de la presidenta Sheinbaum. Sus sueldos se pagan con los ahorros de los trabajadores, acotó.
Agregó que detectaron 12 mil créditos sobre 1,400 viviendas, lo que significa que estas se vendieron hasta cuatro veces por año cada una, detalló el funcionario. Dijo que este mecanismo delictivo estafa a los trabajadores al cobrarles hasta el 40% de sus ahorros para vivienda, monto que asciende a más de 1,200 millones de pesos, acotó.
El titular del Infonavit aseguró que hay una red delictiva donde participan trabajadores del instituto, notarios, despachos y peritos valuadores, que se coludieron para otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda.
Romero Oropeza agregó que existen 18 desarrolladores con adeudos por 768 millones de pesos que dio como resultado deficiencias en el seguimiento a pagos y aplicación de penalizaciones.
El titular del Infonavit también expuso el caso de Línea III, creada para financiar a constructores de vivienda para derechohabientes, proyectos que son propuestos por las Direcciones Sectoriales. Señaló que al momento han identificado 22 proyectos autorizados en 2017 y 2018 que no han sido terminados.
Romero Oropeza indicó que la empresa Telra Realty no fue penalizada, sino que el entonces Consejo de Administración autorizó el pago de una indemnización por 5 mil millones de pesos.
El titular del Infonavit expuso un acto de corrupción en 2014 de la empresa Telra Realty que fue contratada con 100 millones de pesos, el cual se encargaría de diseñar y operar una plataforma para administrar soluciones de vivienda de acreditados. Sin embargo, la empresa no entregó el servicio contratado y debió ser penalizado, dijo.
Romero Oropeza dijo que con la nueva reforma al Infonavit se termina el esquema de pago por asistencia a las sesiones de Asamblea, Consejo, Comités y Comisiones de los integrantes de los Sectores, que hoy en día oscilan entre los 60 y 90 mil pesos por cada asistente por sesión.
Octavio Romero señaló que se homologa el sistema corporativo del Infonavit como el IMSS, se eliminarán las direcciones sectoriales de trabajadores y empresarial.
El titular del Infonavit informó que la constructora del Infonavit se enfocará en los trabajadores que menos ganan. Indicó que actualmente hay 7.3 millones de derechohabientes con ingresos menores a dos salarios mínimos.
Romero Oropeza indicó que la nueva reforma contempla un sistema orientado a crédito barato a derechohabientes que gana menos de dos salario mínimo, desarrollo de vivienda y arrendamiento social con opción a compra, podrán rentar sin exceder el pago de 30% de su sueldo, detalló.
El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza explicó la propuesta de la nueva reforma al instituto, e indicó que en los últimos 10 años no se han construido viviendas a los trabajadores con salario mínimo.
La presidenta Sheinbaum indicó que hablarán sobre la ley del Infonavit enviada a la cámara de Senadores ya aprobada, y adelantó que tiene una gran sorpresa para los migrantes en EU al cual llamó: “Legado de grandeza”.
Inicia La Mañanera del Pueblo.