INICIA UNA NUEVA ERA

Adrián de la Garza es el nuevo presidente de la CONAMM

Toma el lugar que ha ocupado Maru Campos al frente de la institución que congrega a varios alcaldes de México

NACIONAL

·
El político comenzará con este ciclo de actividades en representación de sus colegas
El político comenzará con este ciclo de actividades en representación de sus colegasCréditos: Ivonne Álvarez

La Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) tiene un nuevo presidente. Se trata de Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, Nuevo León, que asumió el nuevo reto para liderar a los administradores locales de México.  

De la Garza suple en estas funciones a María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, quien tiene el cargo desde octubre de 2020. Con esto, el presidente municipal se convierte en el líder número 12 de esta asociación que busca fortalecer los gobierno a través del trabajo conjunto y el intercambio entre las administraciones locales.

La ceremonia se llevó a cabo en el Gran Salón de Cintermex, en la colonia Obrera de Monterrey. Con esta acción, el alcalde tendrá la labor de apoyar, representar y establecer las líneas de colaboración entre todos los presidentes municipales que forman parte de esta organización. 

El político rindió protesta como presidente municipal de Monterrey hace unos meses. FOTO: Archivo.

Inicia una nueva era en la Adrián de la CONAMM

El alcalde estará al frente de las decisiones que sirvan para coordinar las labores de las asociaciones que conjuntan a la Conferencia Nacional de Municipios de México:

  • La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC).
  • La Federación Nacional de Municipio de México (FENAMM).
  • Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC).

Reconoció a las ciudades como el motor económico, social y cultural de México, por lo que urgió a una coordinación con entre todos los niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil para impactar de forma positiva en la comunidad. 

“Como se ha acordado en la CONAMM, los municipios estamos listos para impulsar una nueva etapa en el federalismo mexicanos queremos un federalismo moderno, descentralizador, que fomente la coordinación y el respeto entre los órdenes de gobierno.

“En ese sentido, hacemos un llamado a las autoridades hacendarias y al Congreso para fortalecer a los municipios, pues es esencial contar con la capacidad financiera para atender las necesidades de nuestras comunidades”, pidió.

El alcalde buscará generar consensos entre los gobiernos. FOTO: CONAMM

¿Cuál será la agenda de Adrián de la Garza frente a la CONAMM?

También anunció parte de su agenda “ambiciosa pero necesaria” al frente de la CONAMM:

•    Combate a la pobreza mediante programas de desarrollo social y económico.
•    Servicios públicos de calidad con inversiones en infraestructura, seguridad, salud y educación.
•    Participación de los municipios en la toma de decisiones nacionales.
•    Reinvertir en las ciudades los recursos fiscales generados en las mismas.
•    Fortalecer los mecanismos de coordinación intragubernamental.
•    Crear mesas de trabajo permanente para el seguimiento de iniciativas de desarrollo municipal.
•    Impulsar la profesionalización de los servidores públicos locales.
•    Enfrentar la lucha contra el cambio climático
•    Crear proyectos de infraestructura verde y movilidad urbana
•    Fomentar la participación ciudadana.
•    Modernizar a las administraciones públicas con uso de tecnología e innovación.

De la Garza pidió al representante del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) de la Secretaría de Gobernación, Armando Quintero Martínez, transmitir a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum el compromiso de las ciudades de trabajar en conjunto para transformar al país.

“Como alcaldes tenemos una gran responsabilidad, gobernar para todos, sin distinción alguna, esta misma premisa debe guiar a todos los niveles de gobierno, hoy más que nunca, nuestra misión es sumar esfuerzos, construir puentes y mirar hacia adelante”, declaró Adrián de la Garza.

El gobernador dio a conocer su plan de trabajo. FOTO: CONAMM

Con la presidencia del Buró Ejecutivo de la Confederación, el munícipe regio representa a los dos mil 471 alcaldes del país. En sus respectivos discursos, los participantes coincidieron en la necesidad de plantear reformas políticas hacendarias para ampliar las competencias municipales a fin de resolver la problemática de la gente.  En la toma de posesión estuvieron Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y alcaldesa de León, Guanajuato; Gerardo Vargas Landeros, vicepresidente de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y alcalde de Ahome, Sinaloa; y Ana Aurora Muñiz Neyra, presidenta de Ejecutiva de la Federación nacional de Municipios de México (FENAMM) y alcaldesa de San Mateo Atenco, Estado de México.

También se contó con la asistencia de Sergio Arredondo Olvera, secretario general de CONAMM Y FENAMM; de Hermilo Pérez Cabrera, secretario general adjunto de CONAMM y director general de AALMAC; y de Genaro Santana Moronatti, secretario general adjunto de CONAMM y director general de ANAC.

Sigue leyendo: 

Apoyan alcalde de Monterrey y la presidenta del DIF municipal iniciativa para que los delitos sexuales contra menores no prescriban

Adrián de la Garza inicia acciones para disminuir delitos de alto impacto