El programa Hoy No Circula es fundamental en la estrategia ambiental del Valle de México. Este programa, que se aplica en la Ciudad de México y el Estado de México, tiene como objetivo combatir la contaminación y mejorar la calidad del aire en una de las áreas urbanas más congestionadas del mundo.
Se basa en el último dígito de la placa y el color del engomado vehicular, limitando la circulación de lunes a sábado en zonas específicas del Valle de México. Al restringir el uso de vehículos, se busca disminuir las emisiones de gases tóxicos de los automóviles particulares, que son responsables de una parte significativa de la contaminación en la región.
Además, al reducir la cantidad de vehículos en circulación, se ayuda a mitigar el tráfico, promoviendo el uso del transporte público y alternativas más limpias como bicicletas o vehículos eléctricos. Para incentivar el uso de tecnologías limpias y asegurar servicios esenciales, el programa incluye varias excepciones, tales como: Vehículos eléctricos e híbridos y autos con placas para personas con discapacidad, así como vehículos de emergencia, como ambulancias, patrullas y carros funerarios.
¿Qué autos no circulan el 12 de diciembre?
Este jueves 12 de diciembre, en la Ciudad de México y el Estado de México, los autos que no podrán circular son aquellos con placas terminadas en 1 y 2, y engomado verde. Los conductores que incumplan con esta restricción podrían enfrentar sanciones económicas considerables.
No cumplir con el Hoy No Circula puede acarrear sanciones económicas significativas. Las multas varían entre 20 y 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que se traduce en montos que van desde 1,792 hasta 17,924 pesos mexicanos. Además, el vehículo será llevado al corralón, generando costos adicionales.
Sigue leyendo:
LA