Cerca de Quintana Roo

Zona de baja presión amenaza con convertirse en huracán en el Caribe, ¿cuando tocará tierra en México?

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigilancia sobre dos zonas de baja presión en el Atlántico y espera la formación de una tercera; en el Pacífico también vigilan un evento

Zona de baja presión amenaza con convertirse en huracán en el Caribe, ¿cuando tocará tierra en México?
El reporte del Servicio Meteorológico Nacional prevé el desarrollo de fenómenos ciclónicos. Foto: Foto: Pexels

La Comisión Nacional del Agua informó que mantiene vigilancia sobre dos zonas de baja presión en la zona del Océano Atlántico, las cuales se encuentran con potencial de desarrollo ciclónico para los próximos días, de acuerdo con los reportes de esta dependencia gubernamental.

La primera de ellas es una zona de baja presión en la región central del mar Caribe, la cual incrementó a 90% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 90% a 7 días. Este fenómeno se localiza a 1,310 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, y mantiene un desplazamiento hacia el norte. 

El otro caso es una zona de baja presión al sureste de Bahamas, que mantiene 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, así como para un plazo de 7 días. Se localiza a 1,650 km al este de Cancún, Quintana Roo. Asimismo, señalan, se prevé la formación de una zona de baja presión al suroeste del océano Atlántico. Presenta 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.

Del lado del Océano Pacífico existe una zona de baja presión al suroeste de las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, la cual incrementó a 60% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza a 1,080 km al sur-suroeste de Playa Pérula, en el estado de Jalisco.

¿Cuándo tocarán tierra en México este fenómeno meteorológico?

Hasta el momento se desconoce cuál será la trayectoria que podrían tomar estos fenómenos meteorológicos en caso de evolucionar a ciclones, por lo que se desconoce la fecha exacta en la que podrían tocar tierra, por lo que se recomienda mantenerse atentos a la información.

Para este domingo la Conagua pronosticó lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, Guerrero y Oaxaca; fuertes en Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Sonora; intervalos de chubascos en Baja California, Campeche, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán; lluvias aisladas en Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas, así como posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Chihuahua y Sonora. 

Perfilan efectos de fuertes lluvias

Las precipitaciones podrían dejar deslaves e inundaciones. Foto: Especial

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Se prevé viento con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Chihuahua y Durango; rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Baja California y Sonora; con posibles torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán; con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, así como oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California. Los vientos fuertes pronosticados podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Sigue leyendo:

Mujer entra a una galería de arte en Oaxaca y se orina en una de las salas en el Día de Muertos

VIDEO: Fiscalía de Nuevo León identifica a las 2 mujeres que robaron al bebé Juan Carlos en Nuevo León

Temas