CDMX

Abren espacio para consulta pública de programa de gobierno en la alcaldía Benito Juárez

La Alcaldía Benito Juárez invita a una consulta pública para que habitantes participen en el diseño del Programa de Gobierno 2024-2027

NACIONAL

·
Alcaldía Benito Juárez
Alcaldía Benito JuárezCréditos: Cuartoscuro | Ilustrativa

La alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, lanzó una convocatoria para una consulta pública destinada a los habitantes de la demarcación para que participen activamente en la elaboración del Programa de Gobierno 2024-2027. 

De acuerdo con el documento publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con este ejercicio se busca garantizar el derecho de los ciudadanos y vecinos de la demarcación, respecto del mecanismo de participación ciudadana aportando elementos que servirán como base para la elaboración del Programa de Gobierno de la Alcaldía Benito Juárez 2024-2027.

“La trascendencia es ser la base para la construcción del instrumento que guiará el rumbo y las acciones que realizará la administración de la Alcaldía Benito Juárez en el periodo 2024-2027”, señala el escrito signado por el edil Luis Mendoza.

Con ello, la consulta se vuelve un elemento clave para elaborar el instrumento presupuestario, donde la población podrá participar durante 30 días naturales a partir de la publicación, es decir, que cerrará a finales del próximo mes.

Alcaldía Benito Juárez
Créditos: X/@BJAlcaldia

Programa de gobierno 2024 - 2027

En la Gaceta Oficial se explica que para hacer válido este recurso, los interesados deberán descargar el formato de consulta desde la página oficial de la alcaldía o solicitar el archivo de manera física en el Módulo de Recepción, ubicado en la explanada del Centro de Soluciones de la alcaldía.

Así, una vez terminado el periodo de recepción, se publicarán los resultados de la consulta en el portal oficial de la alcaldía y posteriormente sistematizados para integrarse en el Programa de Gobierno 2024-2027. Con ello, las autoridades locales buscan convertirse en un ejemplo de democracia participativa a través de elementos transparentes que permitan la colaboración vecinal y el acercamiento.

“La democracia participativa reconoce el derecho de las personas a intervenir individual o colectivamente en las decisiones públicas que afectan el interés general, así como en procesos de planeación, ejecución y evaluación de planes y políticas públicas”, señala el documento de la alcaldía.

Sigue leyendo:

Violencia en Culiacán: así fue como un menor salvó a su familia de un secuestro en Culiacán

SEP: fechas de vacaciones de invierno ESTADO por ESTADO

LA