ENTREVISTA EXCLUSIVA

Julieta Castro sobre desaparición de organismos autónomos: “No se puede ser juez y parte”

"Será crucial que la información continúe siendo comparable en el tiempo para garantizar la efectividad de las políticas públicas", dijo la directora de Información y Comunicación Social del Coneval

NACIONAL

·
Créditos: Especial

La Cámara de Diputados aprobó, con 347 votos a favor y 128 en contra, la desaparición de siete organismos autónomos en México, como parte de la Ley de Simplificación Orgánica. Entre los entes extinguidos están la Cofece, el INAI, el IFT, el Coneval, la CNH, la CRE, entre otros.

Esta medida busca reestructurar la administración pública, promoviendo eficiencia y austeridad. Aunque los organismos desaparecen, sus funciones serán asumidas por otras dependencias. Los ahorros generados se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar, lo que implica una transformación en la medición de la pobreza y políticas públicas.

En este contexto, en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, para Heraldo Radio ue se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Julieta Castro, directora de Información y Comunicación Social del Coneval,  expresó su preocupación sobre los cambios en la medición de la pobreza en México, especialmente después de que se anunciara que el INEGI asumirá algunas funciones que anteriormente realizaba el Coneval.

Julieta Castro, quien trabajó en el Coneval durante 14 años, destacó que la principal función de esta institución era proporcionar información objetiva y transparente sobre la pobreza y los programas sociales en México, lo anterior a través de datos precisos y comparables, el Coneval permitió la formulación de políticas públicas más eficaces en la lucha contra la pobreza: "sin embargo, ahora, con el cambio de funciones hacia el INEGI, será crucial que la información continúe siendo comparable en el tiempo para garantizar la efectividad de las políticas públicas", dijo Julieta Castro. 

El Coneval implementó una medición más completa Créditos: X

Mediciones deberán ser más objetivas 

“Es lamentable, porque la información objetiva y comparativa es fundamental para saber si la pobreza ha disminuido o aumentado y para enfocar los esfuerzos de gobierno donde más se necesita. Sin datos confiables, es muy difícil mejorar las políticas públicas”, afirmó Castro. También explicó que la medición de la pobreza debe ser independiente, y que el INEGI, aunque confiable, no debería encargarse de la medición y evaluación de la pobreza simultáneamente, ya que podría generar posibles conflictos de interés.

Destacó además que uno de los grandes logros de Coneval durante su existencia fue la creación de la medición multidimensional de la pobreza. Castro recordó que, antes de esta innovación, la pobreza solo se medía en función de los ingresos. Sin embargo, dijo que el Coneval implementó una medición más completa, que toma en cuenta no solo el ingreso, sino también variables como educación, alimentación, vivienda, y seguridad social, entre otras.

Esta metodología ha permitido evaluar la pobreza en profundidad a nivel nacional, estatal y municipal", comentó Julieta Castro. 

Metodología se debe mantener 

Otro de los puntos clave que destacó la funcionaria fue la necesidad de que la metodología utilizada para medir la pobreza se mantenga estable durante al menos una década para garantizar la comparabilidad de los datos. La última modificación a la metodología se realizó en 2018, cuando se retiró el Seguro Popular del sistema de salud y fue necesario ajustar el indicador de salud en la medición.

A pesar de las incertidumbres generadas por los cambios recientes, Castro expresó su confianza en que el INEGI continuará con la medición de la pobreza de manera eficaz, siempre y cuando se respeten los lineamientos establecidos y se asegure la continuidad de los datos.

“Confío en que la medición siga adelante, pero necesitamos que sea consistente y que no se altere por lo menos hasta 2029 para poder contar con un panorama claro sobre la evolución de la pobreza en México”, concluyó Julieta Castro.

Sigue leyendo: 

Diputados aprueban extinción de órganos autónomos

"Prefiero someterme al poder popular que al sometimiento cupular": Ricardo Monreal