Las contradicciones en la Reforma Judicial no significan la invalidez de la misma, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la Mañanera del Pueblo, la titular del Ejecutivo federal informó este 9 de octubre que tuvo comunicación con la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, para analizar el caso.
“Por lo que me comentó hoy Ernestina Godoy no implica ninguna invalidez de la propia Reforma ni la elección de los jueces, así como está, entiendo que es solamente un caso donde los tiempos no concuerdan en una u otra situación, pero no se revisó previamente cuando se envió, hay que corregir esa parte, pero de todas manera no invalida la reforma”, sostuvo.
Contradicciones en la Reforma Judicial
En la reforma al Poder Judicial, que plantea la elección popular de Jueces, Ministros y Magistrados, en los artículos 94 y 97 constitucional, hay contradicciones en la forma de elegir al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En el Artículo 94, recientemente modificado, en su párrafo tercero señala que “su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”.
Pero en el Artículo 97 constitucional en el sexto párrafo se expone que “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.
El Coordinador Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que trabajan para las correcciones.
Sigue leyendo:
Vandalizan sede del INAI; llaman a respetar las instituciones
Huracán Milton categoría 4: ¿a qué hora tocará tierra? TRAYECTORIA