Este jueves por la tarde, el kilómetro 140 de la autopista Culiacán-Mazatlán se transformó en un escenario de violencia, con bloqueos y enfrentamientos que paralizaron el tránsito. Camiones y tractocamiones fueron colocados deliberadamente para obstruir la vía, mientras se oían disparos que sembraron el pánico entre los conductores y transeúntes.
En un punto cercano, en la curva que lleva a la sindicatura de Costa Rica, elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron explosivos artesanales, similares a proyectiles, lo que incrementó la tensión en la zona y requirió la intervención de unidades especializadas para desactivarlos.
Por otro lado, en El Guasimal, una comunidad al norte de Culiacán en la sindicatura de Tepuche, se registró un enfrentamiento armado. Seis civiles fallecieron tras un intercambio de disparos con elementos del Ejército Mexicano, quienes respondieron a la agresión. Las identidades de los fallecidos aún no han sido reveladas; se informa que los civiles fueron quienes iniciaron el tiroteo contra el personal de la Sedena.
Mientras tanto, la Policía Municipal de Culiacán también se vio afectada, ya que una amenaza telefónica provocó la evacuación de sus instalaciones. Como medida de precaución, la Policía Estatal desplegó un operativo y colocó patrullas como barreras en el acceso, reforzando la seguridad para prevenir cualquier eventualidad.
EU busca extraditar a integrantes de Los Zetas
Fiscales estadounidenses acusaron a dos líderes de uno de los grupos más violentos de México, Los Zetas, de dirigir al sanguinario Cártel del Noreste que lo sucedió desde prisión, donde permanecen desde hace más de una década, según una acusación hecha pública el miércoles en Washington.
Según el documento, Miguel Treviño Morales, detenido en 2013, y su hermano Omar Treviño Morales, en 2015 —apodados el Z-40 y el Z-42 respectivamente— “renombraron a Los Zetas como Cartel del Noreste” (CDN) y desde la cárcel “continuaron controlando el cártel e instalaron a varios familiares" para que operaran desde fuera.
Los Treviño Morales están acusados por los fiscales estadounidenses de participar en una organización criminal, de conspiración para el tráfico de drogas, de delitos con armas de fuego y de conspiración para el lavado de dinero. Les atribuyen actividades delictivas en México, Guatemala, Colombia, Venezuela y Estados Unidos.
¿Quiénes eran Los Zetas?
La prisión estatal de Piedras Negras, en el estado norteño de Coahuila y a sólo seis kilómetros de la frontera con Estados Unidos, sirvió al menos entre 2010 y 2011 como un centro de operaciones de Los Zetas cuyas instalaciones lo mismo eran utilizadas para modificar vehículos y confeccionar uniformes como para encerrar a secuestrados y disolver en diésel los cadáveres de sus víctimas, según una investigación de una universidad pública de 2017.
Y el exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán —que cumple ahora cadena perpetua en Estados Unidos— escapó en dos ocasiones —en 2001 y 2015— de dos cárceles de máxima seguridad mexicanas.
Los Zetas surgieron como brazo armado del Cártel del Golfo en Tamaulipas, el estado de la esquina noreste de México, fronterizo con Texas. Después se escindieron del grupo sembrando terror en todo el país y fueron el principal objetivo de la guerra contra los cárteles lanzada por el presidente Felipe Calderón (2006-2012).
Seguir leyendo:
Suman dos personas muertas en ataque a Diana Sánchez, Fiscalía CDMX investiga
Abogada Oralia Pérez Garduño, mujer asesinada en Viaducto; era especialista en feminicidios