Los médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzaron a retirar los órganos del cuerpo del hombre de 48 años de edad que acababa de fallecer. Minutos antes, habían confirmado que este no contaba con signos vitales y además certificaron con su familia que su voluntad había sido donar todo lo que de su cuerpo sirviera para dar esperanza a otras personas.
Mientras la pena embarga a sus seres queridos y se despiden de él en una ceremonia en Tamaulipas, el personal de varios hospitales brindan una nueva mejor calidad de vida a todos aquellos a los que este gesto altruista ha beneficiado.
La cadena de ayuda comenzó en el Hospital General Regional Número 6, de Ciudad Madero, Tamaulipas y es apenas la segunda acción de este tipo que se da en la entidad. Además de reconocer el valioso sacrificio que realizó el donante bajo un consentimiento expreso, los especialistas brindaron su trabajo más profesional para que sus tejidos llegaran en las mejores condiciones.
La donación consistió en un par de córneas; el riñón izquierdo y el derecho; piel, tejido músculo esquelético que beneficiarán al menos a 64 individuos que están en listas de espera para recuperarse de distintos padecimientos. El trasplante de órganos se hará en entidades en el norte del país, así lo informó el doctor Federico Héctor Marín Martínez, titular del IMSS en Tamaulipas.
¿Cómo un ser donante de órganos cambiará varios destinos?
De acuerdo con el doctor Marín, cada riñón fue llevado a la UMAE Número 25 de Monterrey, Nuevo León, donde se trasplantarán a alguien con problemas renales; las córneas llegaron hasta Torreón, Coahuila, en la UMAE Número 71. Cuatro pacientes que son candidatos a recibir esta donación de órganos esperan la cirugía.
Además de esto, el tejido músculo esquelético se envió al banco de tejidos del hospital Universitario de Monterrey, Nuevo León, donde se verán beneficiados más de 60 personas. Esto significa que la extracción de estos órganos y la cultura de la donación del fallecido favorecerán la vida y atención a pacientes en dos estados de la República Mexicana.
El procedimiento de procuración de órganos fue realizado bajo la supervisión de la coordinadora hospitalaria de donación del HGR Número 6, la doctora Diana Patricia Guerrero Amieva. La acompañó un grupo de expertos que se encargaron de realizar todo lo necesario para el proceso para el donante de órganos.
¿Cuáles son los requisitos para donar órganos?
Las personas que quieran seguir este ejemplo solamente deben cumplir con el requisito de dar su consentimiento expreso antes de morir para que se lleve a cabo este proceso. Además de esto, pueden llenar y firmar la tarjeta de donador voluntario que está disponible en la página oficial o realizar el registro correspondiente en el Centro Nacional de Trasplantes.
- https://www.gob.mx/cenatra
- http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos
No obstante, con el fin de respetar el deseo de las familias, los seres queridos de los donantes de órganos son los que dicen si se llevará a cabo o no el proceso de trasplante o la extracción. La única forma en la que un médico intercederá, ya sea que sea de los sectores público o privado es si hay una aceptación para que se lleve a cabo la cirugía.
¿Qué es la donación de órganos post mortem y en qué consiste?
Una vez que una persona pierde la vida, es posible que se su nombre se sume a la lista de donantes de órganos. De esta manera sus personas cercanas pueden decidir que todos las partes de su cuerpo o tejidos que pueden ser sometidas a una trasplante a favor de otra persona, sean retirados.
Una vez que se hace la procuración de los órganos, estos suelen ser enviados a otras regiones del país para colocárselos al beneficiario, el cual puede recuperar parte de la salud o alguna función que su organismo ya no llevaba a cabo debido a alguna enfermedad crónico degenerativa, a algún problema de nacimiento o accidente.
La extracción de órganos no solamente puede servir para extender la vida de alguien más, sino que además puede ser vital para que otros seres humanos disminuyan el dolor que sienten o dejen de tener alguna discapacidad. Si bien para las familias es una decisión difícil, el tener un consentimiento expreso ayuda a reducir las incertidumbres y suele servir para que se tome una resolución de manera más sencilla.
Transplantes y donación en México: ¿quiénes no pueden donar?
- Las personas que hayan perdido o tengan una disminución en sus facultades físicas o mentales, ni las que dependan de otra persona para su desarrollo convencional.
- Los menores de edad no pueden donar en vida, a menos de que se trate de médula ósea y deberá presentar el consentimiento expreso de sus padres.
- Personas que están privadas de su libertad por haber perdido sus derechos civiles.
¿Cuáles son los 7 órganos y tejidos que se pueden donar en trasplantes?
De acuerdo con el IMSS, las personas también pueden donar en vida y continuar con su existencia. No obstante, al hacerlo es necesario que lleven a cabo una vida saludable y se sometan a hábitos sanos durante todo lo que les queda en este mundo.
Además de la sangre y las plaquetas, que no son órganos, la gente puede someterse a un trasplante de riñón o de una parte del hígado. Se puede vivir con estos tejidos reducidos una vez que se realiza la operación. En el caso de lo que se puede donar una vez que se ha perdido la vida, a continuación están todos los órganos que pueden ser sometidos a procuración.
- Córneas.
- Corazón.
- Pulmones.
- Hígado.
- Riñones.
- Intestino.
- Páncreas.
También se pueden trasplantar huesos, piel, tendones y vasos sanguíneos. Dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el cuerpo del donador, es posible que se evite retirar algunos de estos bienes recursos o se tomen todos.
Sigue leyendo:
Doctor Rafael Medrano destaca acciones del IMSS para prevenir el Cáncer de Mama
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿se adelantará el pago de noviembre por el Día de Muertos?