El programa Fertilizantes del Bienestar está enfocado en dotar a los productos agrícolas de una ayuda para incentivar sus cosechas y a su vez, beneficiar a la población más vulnerable que es precisamente la que vive en el campo. Por ello, te diremos en dónde puedes consultar si eres beneficiario de este apoyo.
Este programa del Bienestar entrega hasta 600 kilogramos de fertilizante de forma gratuita a productores y productoras de pequeña escala para contribuir en la producción de alimentos. En el caso del cultivo de hortalizas, los predios con extensión menor a 0.5 hectáreas podrán ser apoyados con un paquete especial acorde a la superficie y conforme a suficiencia presupuestal, sin embargo se aclara que la cantidad y dosis de fertilizante a entregar variará conforme al cultivo y la zona de atención.
¿Cuáles son los programas sociales enfocados en el campo?
Este apoyo forma parte de todos aquellos que buscan beneficiar a la población que vive del campo y la pesca como son:
- Sembrando Vida
- Producción para el Bienestar
- Bienpesca
- Precios de Garantía
Se consideran cultivos prioritarios al
- maíz
- frijol
- arroz
- aquellos cultivos de alto impacto social y/o económico de una región o entidad federativa.
Fertilizantes del Bienestar, ¿cuáles son los requisitos y/o criterios de elegibilidad?
- ser persona física ante el SAT
- estar registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
- aceptar cumplir con todas las disposiciones legales aplicables.
- no estar incluidos en el “Directorio de personas físicas o morales que pierden su derecho de recibir incentivos de los Programas de AGRICULTURA” a cargo de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría o entregar información que no sea verdadera ni fidedigna que impida la verificación física o documental del producto objeto del apoyo.
- ser parte de la población productora agrícola de conforme a la zona de atención estratégica y cultivos prioritarios, que se publiquen en la convocatoria.
- acreditar la legal posesión del predio.
- identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla de servicio militar, cédula profesional).
- CURP
- comprobante de domicilio de la persona solicitante.
- es importante destacar que la sola presentación de la solicitud de apoyo, documentos y anexos no garantiza el otorgamiento de los apoyos.
¿Cómo se solicita el apoyo para ser beneficiario de Fertilizantes para el Bienestar?
Si eres beneficiario desde el 2023 no te preocupes, tú seguirás siéndolo pero si eres de las personas que se afiliaron apenas en este año en el siguiente enlace puedes visualizar si eres de los beneficiarios de este programa social, sólo tienes que ubicar tu estado y se desplegarán los resultados https://www.datos.gob.mx/busca/dataset/programa-de-fertilizantes-2024-listados-autorizados
Sigue leyendo
Estas son las cinco carreras que nadie quiere estudiar y tienen sueldos MILLONARIOS, según la IA
Aprueban aumento salarial de 8%, consulta para cuáles trabajadores aplica