Este miércoles dio este miércoles un paso al frente en favor de los ciudadanos en cuestión de salud, ya que el Congreso Local aprobó que la ciudadanía utilice obligatoriamente el cubrebocas en situaciones donde exista alerta ambiental. El presidente de la Comisión de Salud, Héctor García, señaló que será un trabajo en conjunto que beneficiará a toda la comunidad.
Cabe señalar que esta iniciativa surge a raíz de que en los últimos días se han detectado una concentración de partículas contaminantes en el ambiente, y la reciente Alerta que la entidad activo, esto en medio de las fuertes emisiones de la Refinería de Cadereyta.
Seguir leyendo:
Coronavirus amenaza con volver: al menos 16 hospitales se encuentran abarrotados
"Queremos que esto se haga costumbre, que toda la sociedad de NL no tenga que acudir a los canales oficiales para saber que tiene que usar el cubrebocas, que se nos vuelva un hábito", declaró García
¿En qué consiste la reforma en Nuevo León?
El político perteneciente a la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) explicó que la reforma fue en la fracción 11 del artículo 119 de la Ley de Salud Estatal, respecto al uso del cubrebocas para usarlo como una medida para control de epidemias o alertas ambientales".
Resaltó que la contaminación del aire debe tratarse como un problema de salud pública que afecta a la población en general, incluyendo a la industria. Por ello se debe tener un plan de acción para que la ciudadanía pueda tener las herramientas necesarias para protegerse.
Nuevo León, con las partículas más peligrosas, de acuerdo con García
Durante su participación en el Congreso, García reveló que de acuerdo a un estudio encabezado por la Universidad de Ehime (Japón) en conjunto con el estado de Nuevo León, la Sultana del Norte tiene concentraciones de emisiones y partículas contaminantes corresponden a las del tipo PM 2.5, que por su tamaño, son consideradas las más peligrosas.
Y es que según la investigación, fueron analizadas diferentes muestras de la atmósfera del área metropolitana. Por otro lado, también se concluyó que la contaminación tiene un derroche económico de entre cuatro mil y ocho mil millones de dólares anuales.