¡YA ES OFICIAL!

Violencia vicaria en México: desde el divorcio hasta la prisión, estas son las nuevas sanciones para este delito

Se ha publicado en el DOF el decreto por el que se modificaron ciertas leyes para reconocer y sancionar la violencia vicaria en el país

NACIONAL

·
La violencia vicaria tiene varias manifestaciones y consecuencias.
La violencia vicaria tiene varias manifestaciones y consecuencias. Créditos: Cuartoscuro/archivo.

¿Tú expareja te amenaza con llevarse a tus hijos lejos de ti o te dice que no los volverás a ver si no regresas con él? Pues presta atención porque este tipo de acciones son claras manifestaciones de "violencia vicaria" y actualmente en México ya pueden castigarse hasta con cinco años de prisión

Y es que ayer, miércoles 17 de enero, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por que el se modificaron algunas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Civil y el Código Penal Federal. Con esto, oficialmente en el país se reconoce y sanciona la conocida "violencia vicaria". 

Sigue leyendo: 

Violencia vicaria

Activistas presentan casos de violencia vicaria e institucional en el Vaticano

Pero, ¿qué es la violencia vicaria? 

La violencia vicaria es un tipo de violencia de género. Créditos: Cuartoscuro/archivo. 

De acuerdo con la organización Amnistía Internacional, se le conoce como "violencia vicaria" al tipo de violencia de género que consiste en que quien la comete utiliza a las hijas e hijos de la pareja con el objetivo de ocasionar dolor a sus madres. Y es más común de lo que parece, ya que tiene múltiples manifestaciones entre las que destacan las siguientes: 

  1. amenazas con causar daño a las y los hijos;
  2. amenazas con ocultar, retener o llevarse a las y los hijos; 
  3. utilizar a las y los hijos con el fin de obtener información de la madre; 
  4. promover o fomentar actos de violencia física o psicológica de las hijas e hijos hacia la madre: 
  5. interponer acciones legales con base en hechos falsos; 
  6. ocultar a las y los hijos o a personas cercanas. 

Estas son las nuevas sanciones para la violencia vicaria en México 

La violencia vicaria puede ser causal de la pérdida de la patria potestad. Créditos: Cuartoscuro/archivo. 

De acuerdo con lo publicado en el DOF, a  fin de erradicar las manifestaciones de la violencia vicaria, los poderes Federal, legislativos y judiciales deberán considerar, dependiendo de sus competencias, las sanciones que te dejamos a continuación: 

  • establecer la violencia vicaria como causal de divorcio; 
  • establecer la violencia vicaria como causal de pérdida de la patria potestad; 
  • establecer la violencia vicaria como causal de restricción para el régimen de visitas; 
  • establecer la violencia vicaria como impedimento para la guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes. 

Sumado a lo anterior, cabe mencionar que en el Código Penal Federal también se estableció que las personas que cometan violencia vicaria están siendo responsables del delito de violencia familiar. En este sentido, podría ser sancionado hasta con más de cinco años de cárcel.