Instaurado por primera vez en la Ciudad de México el 20 de noviembre de 1989, el programa Hoy no circula tiene como objetivo disminuir las emisiones contaminantes del parque vehícular capitalino.
Aunque a lo largo de los años las tecnologías empleadas en los autos han mejorado, considerando primordial el cuidado del medio ambiente, todavía existen automóviles que lanzan compuestos contaminantes a la atmósfera, por lo que la aplicación del programa sigue siendo trascendente.
¿Qué autos no circulan hoy en la CDMX?
Para esta jornada, los automóviles que cuenten con engomado verde, hologramas 1 y 2 y placas de circulación con terminación 1 o 2, deberán permanecer guardados entre las 5:00 y las 22:00 horas.
Las multas por incumplir las restricciones del programa Hoy no circula van de los 20 a 30 UMAS, y solo las pueden extender los policías de Tránsito o de la policía ambiental debidamente identificados.
¿Cuáles vehículos están exentos del programa Hoy no circula?
Si tramitaste placas de auto antiguo, de transporte de personas con discapacidad o un oficio para trasladar a un enfermo, tu auto está exento del Hoy no circula y podrá circular todos los días.
A este grupo también pertenecen los autos con holograma cero y doble cero y aquellos que cuentan con tecnologías que les permiten tener bajas emisiones contaminantes, como los eléctricos o los híbridos.